El detenido está procesado por supuesto fraude fiscal y asociación ilícita. Encontraron videos donde se los ve recibiendo fajos de dinero en su casa
24/04/2025 – 21:09hs
La justicia de Chaco detuvo este jueves a un procesado por supuesto fraude fiscal y asociación ilícita en una causa que investiga la emisión de facturas falsas por parte de cooperativas para facturar servicios, algunos de ellos brindados al gobierno local durante la gestión de Jorge Capitanich.
El pedido de detención fue del fiscal federal Patricio Sabadini ante riesgos procesales como fuga o entorpecimiento de la investigación y luego del hallazgo en el teléfono celular del acusado de imágenes contando fajos de dinero en su vivienda, informaron fuentes judiciales.
Detuvieron en Chaco a un dirigente ligado al gobierno de Jorge Capitanich
Se trata de Fernando Ayala, ya acusado como supuesto jefe de una asociación ilícita que utilizaba facturas apócrifas, pero quien permanecía en libertad a la espera de ser enviado a juicio oral.
Ahora se dictó su prisión preventiva y quedó detenido en su casa de la ciudad de Resistencia en el marco de allanamientos dispuestos en busca además de documentación.
En la causa se investigan presuntos vínculos de cooperativas con una maniobra para obtener beneficios impositivos con facturación falsa.
La detención se concretó luego que una pericia aportó al caso imágenes extraídas del celular de Ayala donde se lo ve recibiendo fajos de dinero por parte de una persona en su domicilio y luego dejándolos en un sillón hasta que, con ayuda de dos menores que serían sus hijos, los trasladó hacia otro ambiente de la casa.
Además, para la fiscalía y la jueza del caso, Zunilda Niremperger, resultó sospechoso un viaje de la familia a Brasil con cinco valijas y por pocos días en septiembre de 2023.
En tanto, se libró orden de detención para otro procesado en el caso, el contador Walter Pasko, quien hasta ahora no fue apresado en el caso por “asociación ilícita y lavado de dinero”.
Cómo operaban los acusados, según la investigación
Según la investigación, se facturaban con comprobantes falsos servicios no brindados o se generaba crédito fiscal apócrifo para evadir impuestos.
Ante las imágenes que quedaron guardadas en el celular del detenido, quien monitoreaba así la cámara de seguridad instalada en su vivienda, el fiscal advirtió por “el desparpajo y soltura” con que se manejaban “grandes volúmenes de dinero -en efectivo-” que puede presumirse tuvieron origen en las maniobras investigadas.
Hubo “ocultamiento y manejo clandestino de sumas significativas de dinero, fortaleciendo la presunción de la intención de ocultamiento y/o aseguramiento del provecho del delito, como así de mantener operativa una estructura económica ilícita”, concluyó la fiscalía.
Según la acusación, Ayala sería titular de cooperativas que emitían facturas apócrifas entre otros a organismos locales como el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, de Gobierno y Trabajo y municipios chaqueños.