20 febrero, 2025

En medio del escándalo cripto, Javier Milei evalúa dos cambios en áreas sensibles del Gobierno

El vocero presidencial tuvo que desmentir a Javier Milei, que -en el fragmento del crudo de la entrevista con TN que interrumpió Santiago Caputo– sugirió que el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona iba a colaborar con su defensa.

“Para nada (va a trabajar en la defensa del Presidente). Es el ministro de Justicia. Está abocado a sus funciones específicas, en el ministerio”, consignó Manuel Adorni en la conferencia de este martes, signada por el escándalo por la criptomoneda $Libra que difundió o promocionó en redes el mandatario.

El jefe de Estado había abierto la posibilidad de que Cúneo Libarona se pusiera al frente de la estrategia legal del jefe Estado. “Los temas jurídicos no son los míos. Seguramente quien mejor entienda el tema es Mariano Cúneo Libarona”, dijo un minuto antes de que su asesor expusiera “su defecto por la excelencia” -en palabras de Adorni- e interrumpiera la entrevista.

En rigor, el ministro sí aportó en las últimas horas toda su trayectoria como penalista y sugirió alternativas para la defensa del Presidente, que esta vez no quedaría en manos de su letrado particular, el ex candidato a vicegobernador de LLA Francisco Oneto, que tuvo experiencia con la defensa de Máximo Thomsen y a los iraníes detenido en el avión de bandera venezolana en Ezeiza, en 2023.

Milei, que ya desplazó a más de 120 funcionarios de primera línea en sus 14 meses de gestión, piensa en cambios de piezas sensibles en el organigrama, aún en este momento de zozobra. “El Presidente funciona de esta manera: todos los días evalúa cómo funciona su equipo de trabajo”, reiteró este martes Adorni.

En medio de la crisis, podría haber más cambios en la nómina del Ejecutivo. La posibilidad de reemplazar a Cúneo Libarona es una alternativa desde hace meses en los despachos más importantes del Gobierno.

Durante el fin de semana, hubo trascendidos de un posible paso al costado del ministro de Justicia, para que pudiera enfocarse en la estrategia defensiva del Presidente.

Cúneo se mantiene en su cargo a pesar de que soporta desde el inicio de su gestión rumores que lo dan afuera. Su segundo, Sebastián Amerio, hombre de Santiago Caputo, está detrás de la gestión, de los pliegos de los jueces y fiscales y de supervisar conversaciones sobre el destino de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para llegar a la Corte Suprema. Por eso, tampoco se descarta su promoción. Caputo ya logró colocar gente que le responde en la UIF, la SIDE y el ARCA, entre otra decena de cargos sensibles.

Sugestivo silencio de Cúneo

El ministro de Justicia no dijo nada sobre el escándalo de $Libra. Ni siquiera compartió, como otros ministros, el comunicado de la Oficina del Presidente.

Mucho más entusiasta fue el intendente de General Pueyrredón Guillermo Montenegro, que parece ser el favorito para reemplazarlo. O por lo menos no oculta sus ganas. “A los desconocedores del Derecho les digo: nada de lo acontecido constituye un delito. Seguramente ahora todos arrancan a pedir informes y llamar a funcionarios con tal de colgarse del tema. Los dejo con lo suyo. Buen sábado, Javier Milei”, escribió en X el sábado.

El ejecutivo marplatense ya no es taxativo a la hora de descartar un posible desembarco en el Gabinete, como a mediados 2024. El lunes, en la reunión del PRO bonaerense, volvió a manifestarse a favor de un acuerdo con LLA y la semana pasada se reunió con Diego Santilli, el más violeta de los amarillos para transmitir el mensaje de que si hay confluencia electoral, en 2027 podrán ganarle al peronismo en la Provincia.

Los amigos de Montenegro en el PRO consignan que el Gobierno pretendía cerrar primero el capítulo sobre la nominación de Lijo a la Corte. El intendente recompuso hace tiempo su relación con Patricia Bullrich, que en 2015 se quedó con la Cartera de Seguridad para la que sonaba Montenegro. Estuvieron juntos en Mar del Plata hace pocos días para lanzar el plan 90/10 para reducir la tasa de homicidios. El viernes, Bullrich ordenó a Prefectura aplicar el protocolo antipiquetes para reprimir a trabajadores del frigorífico La Bella S.A que protestaban en las inmediaciones del puerto.

Versiones sobre Legal y Técnica

Por estas horas, también volvió a escucharse la posibilidad del alejamiento del secretario Legal y Técnico Javier Herrera Bravo. El funcionario, que monitorea todas las publicaciones del Boletín Oficial y cuida la firma del Presidente y del jefe de Gabinete y supervisa la redacción de los decretos y las leyes que el Ejecutivo envía al Congreso, atraviesa un cuadro de salud que le impide asistir todos los días a su oficina en la planta baja de la Casa Rosada. “Hoy no estuvo, pero sí vino ayer y estuvo en Gabinete. Está 100% pendiente de la secretaría”, matizaron.

En su equipo explican que la situación está conversada con el propio Presidente y con Guillermo Francos y que ambos respaldaron a Herrera Bravo, que fue el subsecretario del área durante la administración de Mauricio Macri.

Cerca de Santiago Caputo habían horadado al funcionario con críticas por supuestos errores en el Boletín Oficial, que incluyeron -por ejemplo- olvidos sensibles en el organigrama, como la dirección nacional electoral justo cuando el Gobierno pensaba en una reforma política.

Por eso, dentro de despachos importantes de la Rosada algunos empujaban a la secretaria de Planeamiento Estratégico Normativo María Ibarzábal Murphy, totalmente alineada con el -hasta ahora- asesor favorito de Milei, golpeado por las explicaciones posteriores al escándalo por $Libra. En las últimas semanas, Caputo retrocedió algunos casilleros dentro del triángulo de hierro. En el equipo de Legal y Técnica reiteran que el trabajo de las dos secretarías es complementario y que no duplican sus tareas.

En su momento Karina Milei había promovido para el cargo a Santiago Viola, apoderado legal de La Libertad Avanza a nivel nacional y con buen vínculo con Caputo. Viola cuenta con despacho en Balcarce 50, aunque nunca fue nombrado funcionario.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS