Tras el acuerdo forzado en el recinto, se constituyó este miércoles en la Cámara de Diputados la comisión investigadora por el fentanilo contaminado y quedó presidida por la socialista santafesina Mónica Fein, electa por unanimidad. La semana que viene recibirán a familiares de las víctimas y después buscarán entrevistarse con el juez de la causa, Ernesto Kreplak.
Por representación mayoritaria la presidencia le correspondía a Unión por la Patria, que cedió ese lugar para mantener el espíritu de consenso -inédito en este año parlamentario- alcanzado después de que Silvana Giudici (PRO) encolumnara a los libertarios (que se resistían) detrás de la propuesta de crear una comisión que investigue desde el Parlamento.
Giudici quedó como vicepresidenta de la comisión y la peronista Victoria Tolosa Paz, otra de las principales impulsoras de la movida, como secretaria.
“Queremos poder acompañar la situación de las víctimas, esclarecer estos hechos y hacer propuestas que eviten futuras situaciones como las que han pasado”, apuntó Fein.
Por eso, el martes que viene escucharán a las víctimas de los familiares. Y ya hay conversaciones para tener una reunión con el titular del Juzgado Federal N° 3 de La Plata, Ernesto Kreplak, quien lleva la causa.
“Queremos dejar en claro que no tenemos ninguna intención de entorpecer su trabajo. Pero él mismo dijo que le faltan normativas. Queremos saber cuáles para poder impulsarlas”, declaró Fein una vez terminado el encuentro.
Fein conoció al dueño de HBL Pharma, Ariel García Furfaro, en 2016 cuando era intendenta de Rosario. En ese entonces la caldera del laboratorio Apolo, que era de los García Furfaro explotó y cinco personas que estaban en los alrededores resultaron heridas.
“Quedó demostrado que en las diferencias se puede avanzar. Es una muestra de madurez política necesaria para dar respuesta a las familias”, celebró Giudici, mientras que Tolosa Paz volvió a hacer hincapié en que como legisladores tienen la obligación de “construir las leyes” necesarias.
Quiénes integran la comisión
La comisión quedó integrada por 31 diputados de distintos bloques y para eso, Unión por la Patria cedió cuatro lugares: a Christian Castillo de la Izquierda, a Mariela Coletta y Marcela Coli de Democracia para Siempre y a Esteban Paulón de Encuentro Federal.
El resto de los miembros son Paula Oliveto (Coalición Cívica); Pablo Juliano (Democracia para Siempre); Margarita Stolbizer (Encuentro Federal); Pablo Outes (Innovación Federal); Pablo Ansaloni, Alida Ferreyra, Gerardo Huesen, Lilia Lemoine, Santiago Santurio y Pablo Cervi (La Libertad Avanza); Nancy Ballejos, Alejandro Bongiovanni y Javier Sánchez Wrba (Pro); Karina Banfi y Natalia Sarapura (UCR); y Jorge Araujo Hernández, Florencia Carignano, Carlos Castagneto, Ramiro Gutiérrez, Germán Martínez, Paula Penacca, Eduardo Toniolli, Eduardo Valdés y Pablo Yedlin (de Unión por la Patria)
Cuál es el objetivo
El proyecto que creó la comisión se fijó como objetivo relevar todos los casos —confirmados, probables y sospechosos—, investigar la cronología del brote, identificar sus causas y establecer responsabilidades dentro del sistema de salud, tanto público como privado. Asimismo, busca verificar el estado de habilitación y el cumplimiento normativo del laboratorio HLB Pharma y de Ramallo S.A., así como determinar el grado de responsabilidad de los organismos del Estado. Finalmente, propone realizar un seguimiento del caso y asegurar el acompañamiento a las víctimas”.
Tienen plazo para trabajar hasta el 9 de diciembre de 2025.