13 abril, 2025

“Hoy se trabaja”: la foto de Javier Milei y su Gabinete en medio del paro

Desde la madrugada de este jueves, rige el paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), que se extenderá por 24 horas y cuenta con la adhesión de ambas Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA).

En las primeras horas de la mañana, el mandatario comenzó a reaccionar contra la medida gremial en redes sociales, sobre todo dando likes o reposteando mensajes con dardos hacia los dirigentes que encabezan la protesta.

En ese contexto, el vocero presidencial Manuel Adorni tuiteó una foto de la última reunión de Gabinete en la Casa Rosada, encabezada por el presidente Javier Milei. “Extraordinario equipo. Dios bendiga a la República Argentina”, expresó.

Por su parte, Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados posteó el siguiente mensaje: “Hoy se trabaja. Nunca un paro le trajo beneficio alguno a la sociedad en su conjunto“.

El funcionamiento de los colectivos, aun con demoras por la alta demanda, generó que el paro general dispuesto por la CGT tenga un impacto reducido. Sobre todo en el interior, porque las personas pueden acudir a sus puestos de trabajo, con excepción de algunas áreas, como vuelos, bancos y recolección de residuos.

Luego de que el gremio de colectiveros decidiera no acoplarse a la medida, son varios los ataques contra colectivos que se reportaron en distintos puntos del país. En ese contexto, la UTA de Bahía Blanca decidió suspender el servicio ante la ola de ataques que se registraron desde anoche.

Es la tercera huelga nacional impulsada por la central sindical desde que Javier Milei asumió la presidencia, y se enmarca como una protesta contra las medidas económicas del actual gobierno.

En ese contexto, el Gobierno anunció que registró casi 450 llamados en la Línea 134, el sistema anónimo de denuncias online acerca de hechos de violencia institucional o situaciones sospechosas.

“Desde las 00 horas y hasta las 11:30 de hoy se recibieron 439 denuncias, de las cuales 54, se refieren al mantenimiento del orden público y 39 por amenazas”, informaron desde el Ministerio de Seguridad de la Nación. 

Los sindicalistas, entre la autocrítica y los “palos” al Gobierno

La Confederación General del Trabajo (CGT) aseguró que la medida de fuerza tiene un alto acatamiento y cuestionó a la Unión Tranviarios Automotor (UTA) por no haber adherido. “Que haya colectivos no afecta la medida”, sostuvo el secretario general adjunto de la central sindical, Andrés Rodríguez.

“Si el Gobierno tiene un sentido de generar una gestión positiva para la sociedad, tendría que reaccionar con un encuentro, una negociación, una salida consensuada. Ojalá que lo haga, sería lo lógico de cualquier gobierno”, expresó en diálogo con Radio Rivadavia.

Remarco, en esa línea, que el impacto de la medida de fuerza “es muy importante”.

En tanto, Néstor Segovia, secretario adjunto de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), ratificó el apoyo de su gremio al paro general que convocó la CGT, al cual explicó que su sector adhirió por “paritarias libres y en apoyo a los jubilados“.

No obstante, el líder de los metrodelegados consideró que la medida adoptada por la central de los trabajadores se dilató más de lo que hubiera imaginado. “Nos adherimos al paro por paritarias libres, solidaridad con los jubilados y los que menos tienen, y la crisis que estamos viviendo en el país. Las dos CTA y la CGT convocaron a un paro general y nosotros adherimos. A mi gusto, hubiéramos hecho un paro más contundente antes“, opinó Segovia, en diálogo con radio La Red.

Consultado por el motivo central del paro, Segovia lo asoció a una respuesta en reclamo contra la represión policial que se vivió en las últimas marchas de los jubilados. “Los jubilados vienen sufriendo desde hace años, no es de ahora. El Gobierno, al reprimir a los jubilados cuando estuvieron en la marcha, prendió una mecha de solidaridad. En vez de escuchar a los jubilados, les ofrecieron palos”, señaló.

El exdiputado Omar Plaini, titular del Sindicato de Canillitas y secretario de políticas económicas y sociales de la CGT, dijo que “son muchas las razones” para el paro general de hoy. “La situación de angustia que está viviendo la clase trabajadora de la Argentina, las propias PyMEs y muchos comercios”, sostuvo en CNN Radio.

Y agregó: “El único eje que perdió poder de compra y pierde constantemente es el salario, por ende estamos en una situación complicada. El Gobierno va a chocar con esta realidad, no dialoga y tiene una actitud autócrata”, afirmó.

El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, aseguró que le “entusiasma la debilidad del Gobierno”, y que “por primera vez, luego de haber librado varias batallas, la guerra la empiezan a perder”.

“Soy estatal y este presidente dice barbaridades, nos declaró la guerra. Dijo que es un infiltrado que a va a destruir el Estado por dentro, y nos empezó a despedir y a quitar absolutamente todos nuestros derechos”, argumentó Aguiar en LN+.

El servicio de estaciones de combustible fue desparejo. Hay algunas que funcionan con playeros y otras con personal jerárquico. Mientras tanto, con YPF a la cabeza, son varios los puestos de expendio cerrados.

Con respecto a los residuos, la Ciudad amaneció con mucha basura alrededor de los contenedores ya que, durante la madrugada, no funcionó el servicio de recolección.

Previo al inicio de la medida de fuerza, el Gobierno nacional volvió a criticar el paro general de la CGT, a través de las pantallas y los altoparlantes de las distintas estaciones de trenes. Y apuntó directamente contra la “casta sindical”.

Marcha para apoyar el paro: qué dijo el Gobierno

El Movimiento Popular La Dignidad, en el marco del paro general, convocó a los trabajadores, sindicatos, organizaciones sociales y políticas a una movilización al puente Pueyrredón, lado provincia, en Avellaneda. “Es en rechazo al brutal ajuste y las políticas de endeudamiento y represión implementadas por el gobierno de Javier Milei”, informaron en un comunicado de prensa.

Desde el MPLD repudian el “brutal ajuste económico que esta siendo víctima el pueblo trabajador” como así también plantean una “oposición a la política de ajuste y represión del Gobierno”, como así también pregonan “en contra del endeudamiento: NO AL FMI”.

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, tuiteó sobre la medida de fuerza de la CGT, que tuvo un acatamiento dispar en todo el país.

“Las marchas multitudinarias y paros quedaron atrás. Hoy, los argentinos eligen el esfuerzo y acompañan a un Gobierno que hace lo necesario para sacar el país adelante“, sostuvo en un posteo de la cuenta social X.

Y agregó: “Gracias al trabajo firme de las Fuerzas Federales garantizamos el control total del espacio público en paz. Sin violencia, no hay confrontación. Solo ley y orden”.

El mensaje, acompañado de tres imágenes en donde se ven las fuerzas federales controlando el avance de los manifestantes, también incluyó una frase en mayúsculas que encabezó el posteo: “Las calles ya no son de los que aprietan, son de los que laburan”.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS