13 agosto, 2025

Provincia de Buenos Aires: Quién gana la inédita elección ente Fuerza Patria y La Libertad Avanza?

El peronismo de Fuerza Patria y la alianza La Libertad Avanza (LLA) no sólo competirán en las urnas el próximo 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. El día después, y con los votos ya contados, se abrirá una nueva batalla por instalar la narrativa de quién ganó en unos comicios que serán de difícil lectura: por primera vez, habrá elecciones para elegir cargos locales desdobladas de las nacionales en territorio bonaerense.

El martes 8 de abril, Axel Kicillof oficializó a través del Decreto 639/2025 la convocatoria a elecciones generales provinciales para el 7 de septiembre, con el objetivo de renovar cargos de diputados y senadores bonaerenses, concejales y consejeros escolares. La medida, que no tiene precedentes en la provincia, apunta a evitar la superposición con los comicios nacionales, en donde se implementará la Boleta Única Papel.

Vota la provincia de Buenos Aires

Los bonaerenses elegirán 23 senadores y 46 diputados provinciales titulares, junto a sus respectivos suplentes, además de 1.097 concejales y 706 consejeros escolares para las ocho secciones electorales de los 135 municipios bonaerenses. La convocatoria, en fecha diferenciada a los comicios nacionales del 26 de octubre, busca evitar “la coexistencia de dos sistemas de votación” -la Boleta Única Papel, vigente a nivel nacional, y la tradicional boleta partidaria para la elección de cargos bonaerenses- que, de acuerdo al Ejecutivo de la provincia, podría generar confusión entre los votantes, demoras en el acto electoral y dificultades para las autoridades de mesa.

“La adopción de ese nuevo sistema de manera intempestiva y sin la debida capacitación de los electores, atenta contra la garantía de la efectiva expresión de la voluntad de los mismos, como muestran distintas experiencias documentadas, pudiendo redundar en un aumento de los votos blancos o inválidos, entre otros efectos, por errores u omisiones”, se indicó en los fundamentos del decreto.

En rigor, serán ocho elecciones diferenciadas, una por cada sección electoral de la provincia de Buenos Aires. Ese desmembramiento de los comicios abrirá al día siguiente del acto electoral distintas interpretaciones sobre el resultado. ¿Quién se impondrá cómo ganador? ¿El que obtenga más votos en la sumatoria de toda la provincia? ¿La agrupación que sume más legisladores provinciales? ¿El partido que gane la mayor cantidad de secciones?

Tanto en Fuerza Patria que conduce Axel Kicillof como en la alianza LLA de Javier Milei donde también se encuentra diluido el PRO de Mauricio Macri, ya preparan las narrativas para posicionarse como ganadores mas allá del resultado. El peronismo tiene su principal fortaleza electoral en la tercera sección, donde están municipios como La Matanza, Avellaneda, Almirante Brown, y Lomas de Zamora, mientras que La Libertad Avanza apuesta a imponerse en la primera sección donde distritos como Vicente López y San Isidro son gobernadores por intendentes PRO como Soledad Martínez y Ramón Lanús, además de Tres de Febrero donde manda el primera candidato libertario e intendente local, Diego Valenzuela.

Bastión de Fuerza Patria

Si bien los libertarios tiene expectativas de quedarse con la quinta y sexta sección, mientras que el interior es un interrogante más disputado aunque su electorado podría ser mas propicio a inclinarse por las fuerzas del cielo. Si se realiza una sumatoria lineal de votos, y se cumple la proyección de Fuerza Patria imponiéndoselas con comodidad en la tercera, el peronismo podría sumar mayor cantidad de sufragios en el caso de no perder por una amplia diferencia en la primera sección y realizar una elección competitiva en el interior.

Pero si se considera la cantidad de legisladores que suma cada fuerza, La Libertad Avanza podría imponer su narrativa ganadora teniendo en cuenta que prácticamente no arriesga renovación de bancas. En cambio, el peronismo podría perder poder de fuego en el Senado bonaerense donde podría quedar mas lejos del quórum propio.

massa, maximo kirchner y kicillof.jpg

Máximo, Massa y Kicillof, el eje de Fuerza Patria.

Rivales de La Libertad Avanza

En total, son nueve los frentes políticos habilitados para competir: Fuerza Patria; La Libertad Avanza; Somos Buenos Aires; FIT-U; Avanza Libertad; Es con vos, es con nosotros; Nuevos Aires; Potencia; y Unión y Libertad. El territorio bonaerense está dividido en ocho secciones electorales, que determinan si en cada elección se eligen diputados o senadores provinciales, bajo un sistema rotativo que renueva la mitad de las bancas legislativas cada dos años.

ritondo, karina milei y pareja

Ritondo, Karina Milei y Pareja.

En las secciones Segunda, Tercera, Sexta y Octava se votará por diputados provinciales; mientras que en las secciones Primera, Cuarta, Quinta y Séptima se elegirán senadores. La Primera Sección, que abarca 23 distritos del conurbano norte y oeste, es la de mayor peso electoral, con 5.131.861 personas habilitadas y la elección de 8 senadores. Le siguen en magnitud la Tercera Sección, que concentra 5.101.177 electores en el sur del Gran Buenos Aires y definirá 18 diputados; y la Quinta, con 1.336.787 votantes para 5 senadores.

Las demás secciones son: la Segunda, con 661.721 electores y 11 diputados; la Cuarta, con 547.677 votantes y 7 senadores; la Sexta, con 672.483 electores y 11 diputados; la Séptima, con 285.047 votantes y 3 senadores; y la Octava, correspondiente a La Plata, con 639.839 empadronados que elegirán 6 diputados.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS