Se llevó a cabo el debate entre los 17 candidatos a legisladores en la Ciudad de Buenos Aires y se estima que esta elección comunal adquirió un peso simbólico nacional, marcando posibles alineamientos de cara al 2027. En relación a este tema, este medio se puso en comunicación con el analista político, Roberto Bacman.
La instauración del debate como clima electoral
Para Roberto Bacman, el debate no fue determinante para el voto ciudadano: “Un debate no es para 17 personas. Los debates nacieron para dos, como el famoso entre Kennedy y Nixon”. Aun así, consideró que el evento “sirvió para generar clima electoral” y que se destacaron los candidatos con mayor intención de voto: “Los cinco más relevantes, y te sumo a Marcelo Peretta por su claridad y manejo televisivo, y a Caruso Lombardi por su simpatía”.
Luego, observó que el bajo interés ciudadano es un tema central. “El temor a la baja participación está presente. Lo que pasó en Santa Fe dejó preocupada a toda la política. Si la participación es baja, los más chicos no llegan al 3% y los grandes pueden ver alteradas sus cifras”, advirtió.
El desempeño de los candidatos durante el debate porteño
Respecto al orden actual de los principales candidatos, Bacman sostuvo: “Santoro sigue con su línea clara, representa al votante peronista, aunque está preso de un discurso kirchnerista que lo limita”. En cuanto al PRO, dijo: “Los Penato estuvieron bien, representaron el concepto PRO y recordaron que vienen ganando desde hace 20 años”.
Pero el centro del análisis lo ocupó Manuel Adorni, vocero presidencial y candidato por La Libertad Avanza: “Adorni dejó claro que esta elección será un plebiscito sobre la gestión de Milei. Su enemigo es el kirchnerismo, y dice que ellos son los únicos capaces de frenarlo”.
La estrategia de Manuel Adorni para las elecciones
Sin embargo, el analista político señaló que la estrategia de Adorni también apunta al PRO: “El cachetazo primero va al kirchnerismo, pero cuando vuelve, le pega al PRO. Porque el PRO no lo consiguió y Milei sí lo va a conseguir, según su discurso”.
La frase de Ramiro Marra proponiendo una alianza con Adorni también generó análisis: “¿Para qué te presentaste entonces? Adorni va por el voto útil, por ese 50% antikirchnerista que busca canalizar toda la oposición”. En ese contexto, alertó: “Los votantes de Marra podrían terminar eligiendo a Adorni directamente”.