12 septiembre, 2025

Un dirigente gremial visitó a la ministra Sandra Pettovello y causó revuelo en medio de la elección en CGT

“No cayó nada bien”. La frase se repite en cada interlocutor gremial consultado sin diferencia de espacio, aunque con justificativos del sector más dialoguista de la Confederación General del Trabajo (CGT), más proclive a sostener canales comunicantes con el gobierno libertario. La mirada se refiere a las fotos entre la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello y con el secretario General de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), Gerardo Martínez.

El ruido no solo se generó por diferentes motivos: a pocos días de la dura derrota electoral que sufrió la administración de Javier Milei en tierras bonaerenses; la crítica situación laboral y salarial y el proceso de recambio que está atravesando la central obrera, donde Martínez es señalado como uno de los potenciales secretarios Generales, abandonando la figura del triunvirato.

La UOCRA aclaró que fue una reunión “protocolar”

Según pudo reconstruir iProfesional, Pettovello recibió en la sede de su cartera a Martínez, no solo en su rol de líder de la UOCRA sino como miembro del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La reunión fue rápidamente difundida por el propio ministerio en un posteo en la red X, donde se ve a la funcionaria y al sindicalista en un clima de suma cordialidad que, quizás, fue lo que incomodó a gran parte de la dirigencia gremial.

Ante los cuestionamientos dirigenciales (por ahora no formalizados), la UOCRA aclaró que el encuentro había sido pautado hace más de un mes, como preparatoria de la Conferencia Regional de la OIT, que se celebrará del 1° al 3 de octubre y en la que Martínez participará como delegado sindical y Pettovello en representación del gobierno argentino.

Un vocero gremial reveló que “fue todo protocolar y no se habló nada de la coyuntura; ni de la situación laboral ni de salarios y menos de política” y amplió: “Martínez fue en su rol de dirigente de la OIT; era un encuentro que estaba previsto y que no cambia la agenda de reclamos que sostiene la CGT, pero no se planteó nada de eso”.

El gremialista Gerardo Martínez se reunió con la ministra Sandra Pettovello

La postura del ministerio de Capital Humano

Fuentes de la cartera que conduce Pettovello coincidieron con la mirada y ratificaron que se trató de una reunión “protocolar” de cara a una conferencia de la OIT en la que también participarán los mismos actores. Asimismo, confirmaron que “no se trataron temas de la coyuntura política, laboral, económica y social”.

Algunos vieron cierta intencionalidad política en la pronta difusión de las fotos, como una forma de mostrar una cara más dialoguista del gobierno en medio de las denuncias por corrupción y la crisis económica.

Vale recordar que en el inicio de su gestión Pettovello recibió al secretario General del Sindicato de Empleados de Comercio, Armando Cavalieri, interesado en el sistema de indemnizaciones (el Fondo de Cese Laboral) que impulsaba la Casa Rosada. En ese momento el caso Garbarino había explotado y la organización gremial buscaba una solución para el personal de la cadena de electodomésticos. El resultado no fue nada bueno, ya que terminó con el desplazamiento del entonces subsecretario de Trabajo, Horacio Pitrau, en una de las primeras internas entre libertarios y macristas.

Malestar de los gremialistas combativos: impacto en la elección en CGT

¿La reunión pudo ser postergada o suspendida? ¿Las gestiones tenían que ser presenciales? Interrogantes que solo los protagonistas pueden responder (no lo han hecho ni lo van a hacer). Lo cierto es que el malestar existe, sobre todo porque la mesa chica de la CGT está analizando sumarse a la movilización en defensa de las leyes de financiamiento educativo y de emergencia pediátrica. La marcha todavía no tiene fecha -17 o 24 de este mes-, ya que se va a concretar cuando la Cámara de Diputados trate los vetos presidenciales.

Como anunció iProfesional, la protesta fue convocada por el Frente Sindical Universitario que agrupa a docentes y no docentes, y su sumará la comunidad educativa en su conjunto, el personal del hospital Garrahan y gremios de profesionales de la salud más organizaciones sociales y políticas.

Martínez fue el primer sindicalista convocado por Milei antes de llegar a la presidencia, en su interés por saber cómo se implementó el seguro de desempleo para los obreros y obreras de la construcción, con la intención de implementarlo en su modelo económico. El jefe de la UOCRA transmitió a sus pares que “Milei no está interesado en intervenir en la actividad gremial y no habló de una reforma laboral”. Todavía hay algunos dirigentes que lo chicanean con ese análisis.

Sus vínculos tanto con el Ejecutivo como en el orden internacional posicionaron a Martínez como el próximo secretario General de la CGT para abandonar definitivamente la conducción colegiada que, para muchos, quedó perimida. El nombre choca con dos impedimentos: el propio candidato no está convencido y no representa la renovación que la mayoría de los sindicalistas pretende para estos tiempos. La elección en la central obrera recién comienza, pero parece que uno de los candidatos quedó fuera de carrera.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS