3 febrero, 2025

Ciudades bajo amenaza: el aumento del nivel del mar pone en jaque a grandes metrópolis para el año 2100

Científicos advierten que el nivel del mar podría aumentar hasta 1.9 metros antes de 2100 (Crédito: Freepik)

Las imágenes de ciudades sumergidas han sido un elemento recurrente en la ciencia ficción. Sin embargo, un nuevo estudio advierte que este escenario podría materializarse antes de lo esperado. Investigaciones realizadas por científicos de la Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU) en Singapur indican que, si las emisiones de carbono continúan en su trayectoria actual, el nivel del mar podría aumentar hasta 1,9 metros para finales de este siglo, un cambio drástico con el potencial de transformar el mapa global antes del año 2100.

El impacto de este fenómeno sería devastador para millones de personas en áreas costeras. Inundaciones permanentes, desplazamientos masivos y la desaparición de ciudades enteras son algunas de las consecuencias que los expertos han proyectado. El estudio, publicado en la revista científica Earth’s Future, señala que ningún continente quedaría exento de este problema, lo que genera preocupación en distintas regiones del mundo.

Los investigadores analizaron distintos modelos para estimar el incremento del nivel del mar, combinando datos observacionales con proyecciones basadas en procesos menos conocidos, como el colapso de plataformas de hielo. Un ejemplo clave es el glaciar Thwaites, en la Antártida, conocido como el “glaciar del fin del mundo”. Su eventual derretimiento acelerado podría contribuir significativamente a la subida de los océanos.

El glaciar Thwaites podría jugar un papel crítico en el futuro del nivel del mar (REUTERS/NASA/Handout vía Reuters)

Para afinar las predicciones, los científicos recurrieron a la integración de múltiples enfoques en una “caja de probabilidades”, con el objetivo de proporcionar una visión más precisa de los posibles escenarios futuros. Además del deshielo de glaciares y la expansión térmica del agua, el estudio considera el papel de las marejadas ciclónicas y las inundaciones causadas por las mareas altas, fenómenos que cuando se combinan amplifican el riesgo para las poblaciones costeras.

Las proyecciones del estudio identifican diversas ciudades que podrían verse gravemente afectadas por el aumento del nivel del mar. En el caso del Reino Unido, varias áreas de Londres, incluyendo Bermondsey, Greenwich, Battersea y Chelsea, estarían en riesgo de inundaciones crónicas. Aunque la ciudad cuenta con defensas avanzadas, la magnitud del incremento del nivel del mar podría sobrepasarlas.

En la costa este de Inglaterra, ciudades como Hull, Skegness y Grimsby, situadas a baja altitud, podrían experimentar graves consecuencias. También se prevén impactos en el oeste de Inglaterra y Gales, mientras que Escocia e Irlanda del Norte serían las menos vulnerables debido a su mayor elevación sobre el nivel del mar.

En Europa continental, la situación no es menos alarmante. Regiones costeras densamente pobladas, desde Calais (Francia) hasta el sur de Dinamarca, podrían quedar sumergidas. En Italia, el caso de Venecia es particularmente preocupante, ya que la ciudad ya enfrenta inundaciones frecuentes y su desaparición bajo el agua parece cada vez más probable antes del 2100.

Ciudades como Londres, Venecia y Nueva Orleans están en la lista de las más afectadas (Crédito: Freepik)

El estudio también menciona el caso de Estados Unidos, donde ciudades como Nueva Orleans, diversas zonas de Florida , incluyendo el Parque Nacional de los Everglades, y áreas costeras de Texas, como Galveston, podrían sufrir graves daños debido a la incapacidad de sus actuales sistemas de protección para contener el aumento del nivel del mar.

En Asia, algunas de las ciudades más grandes del mundo enfrentan un futuro incierto. Yakarta (Indonesia), Bangkok (Tailandia) y Mumbai (India) ya padecen inundaciones recurrentes que afectan la infraestructura y la economía local. Un incremento aún mayor del nivel del mar podría volver inhabitables amplias zonas de estas urbes, lo que provocaría desplazamientos masivos de población.

En Oceanía, pequeñas naciones insulares están en peligro de desaparición. Países como Maldivas y Tuvalu podrían quedar completamente sumergidos antes de que finalice el siglo, forzando a sus habitantes a convertirse en refugiados climáticos.

El estudio recalca que el destino de estas ciudades depende de las acciones que se tomen en los próximos años. La reducción de las emisiones de carbono y la implementación de estrategias de adaptación serán determinantes para mitigar los impactos del aumento del nivel del mar. Sin embargo, cada año que pasa sin medidas efectivas, la posibilidad de que estos escenarios se conviertan en una realidad aumenta de manera exponencial.

Las proyecciones científicas, dadas a conocer por National Geographic, dejan en claro que el fenómeno del aumento del nivel del mar no es una cuestión del futuro lejano, sino un desafío inmediato que afecta a millones de personas en todo el mundo.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS