19 abril, 2025

Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP: Que Milei diga que ya le tiramos un huesito al campo es muy difícil de digerir

En medio de la cosecha gruesa y el lanzamiento de la campaña de trigo, el presidente de Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Ignacio Kovarsky, conversó con Canal E y cuestionó duramente las recientes declaraciones del presidente Javier Milei respecto a la vuelta de las retenciones y analizó el impacto del nuevo esquema cambiario sin cepo.

Ignacio Kovarsky reaccionó con dureza a los dichos del presidente Javier Milei sobre el regreso de las retenciones a partir de julio: “Que Milei diga que ‘ya le tiramos un huesito al campo’ es muy difícil de digerir. Él mismo ha dicho que las retenciones son un robo, que son nefastas, y ahora parece que se olvida”.

Además, recordó que, “el equilibrio fiscal del Gobierno depende en gran medida del aporte del campo. Todos los años se le saca más al agro en retenciones que lo que acaba de aportar el Fondo Monetario, y al Fondo se le ruega, se le paga tasa, al campo se le saca sin empatía”.

La pérdida de rentabilidad achica el margen de producción del campo

Kovarsky propuso un sistema más transparente: “Queremos un semáforo de control. Que el Gobierno explique por qué no baja las retenciones si hay equilibrio fiscal. Con más producción, hay más impuestos por Ganancias, Ingresos Brutos, más transporte, más empleo. Pero si seguimos siendo poco rentables, eso achica la producción”.

La advertencia llegó en un momento crítico como es el inicio de la siembra de trigo. “No es una buena señal que justo cuando estamos por lanzar la siembra nos digan que van a volver las retenciones al trigo”, advirtió. “Los productores tomamos decisiones por rentabilidad y por señales políticas. No podemos sembrar sólo con fe”, agregó.

Los desafíos del nuevo dólar

Sobre la salida del cepo y el nuevo esquema con bandas cambiarias, el presidente de CARBAP fue claro: “Bienvenida sea la salida del cepo, aunque no sea completamente libre. Al menos hoy comprás y vendés al precio que te conviene en el día, hay más claridad en los negocios”.

Sin embargo, remarcó que, “venimos de insumos muy inflados en dólares porque muchas empresas esperaban una devaluación, y ahora se tienen que acomodar”. En ese contexto, afirmó que la rentabilidad sigue siendo baja: “Los precios de los granos son malos, la cosecha será mediocre y los insumos se compraron caros”.

Por otro lado, el entrevistado destacó que, “hoy, al menos, hay un programa económico. Será criticable, pero por lo menos están explicando las fases. Todo lo que sea dar previsibilidad y levantar la mirada más allá del corto plazo, es bienvenido”.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS