5 febrero, 2025

Más competencia para Intercargo: el Gobierno habilita una nueva empresa a dar el servicio de rampa

El Gobierno habilitó a una segunda empresa -además de las aerolíneas Flybondi y Aerolíneas- a dar el servicio de rampa en los 16 aeropuertos del país. Se trata de la firma de capitales nacionales Fly Seg, que ya daba otros servicios, como el de mostradores.

La autorización, publicada en el Boletín Oficial, tiene un plazo de 15 años y fue posible tras la desregulación del sector aéreo que encara la actual administración de Javier Milei. Fly Seg y la uruguaya Air Class -la otra empresa que había sido habilitada- competirán con la estatal Intercargo, que durante años fue la única firma que podía ofrecer el servicio de “handling”, como se denomina en la jerga del sector.

El servicio de handling se compone de toda la asistencia en tierra a los aviones, lo que incluye las maniobras de push back, colocación de las escaleras para el embarque y desembarque de pasajeros, y la gestión de la carga y descarga de equipaje, entre otras funciones.

Fly Seg, que opera en el sector hace 10 años y presta servicios en 7 países, prevé inversiones en maquinarias para comenzar en el nuevo rubro, según informó la Secretaría de Transporte.

Podrá dar servicio de rampa en Aeroparque, Ezeiza y en los aeropuertos de Tucumán, Córdoba, Salta, San Carlos de Bariloche, Rosario, Mendoza, Jujuy, Posadas, Iguazú, Corrientes, Calafate, Ushuaia, Chapelco, Neuquén.

La desregulación del sector también permite que, por ejemplo, Aerolíneas Argentinas le preste servicios de rampa y handling a otras compañías, como JetSmart. Antes de los cambios normativos, las líneas aéreas con capacidad técnica solo podían autoprestarse estos servicios.

La apertura del negocio a nuevas empresas cortó la posición dominante de Intercargo, cuyos trabajadores están encuadrados en dos de los gremios aeronáuticos que se oponen a la política de “cielos abiertos” de Milei: la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), que encabeza Edgardo Llano, y la Unión del Personal Superior (UPSA), cuyo secretario general es Rubén Fernández.

En ese contexto, los dos sindicatos impulsaron varias de las más de 20 medidas de fuerza que los gremios aeronáuticos hicieron entre agosto y octubre del año pasado, las cuales afectaron a decenas de miles de pasajeros.

NE

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS