8 septiembre, 2025

Alice Kellen: “Me he reencontrado con la escritora que fui hace más de diez años”

Las novelas de Alice Kellen se leen y se ven. Las historias que la valenciana cuenta, en ambos casos, traspasan y emocionan. En “Sigue lloviendo”, la novela que hoy sale a la venta, Kellen se pregunta si se puede amar y odiar a alguien a la vez.

¡Qué difícil es a veces querer ser feliz!

Según qué circunstancias, sí. Además hay situaciones en las que tienes un momento feliz y, si has pasado por algo duro, puedes llegar a sentirte culpable. A veces, es una batalla mental contra uno mismo y todo el ruido que llevamos a cuestas. Supongo que sí, que todo influye.

Sus personajes en “Sigue lloviendo”, lo quieren y lo intentan.

En teoría todos queremos ser felices o estar bien, pero a veces nos saboteamos y regocijamos en el dolor en contra de lo que realmente nos gustaría. Pero bueno, es parte del proceso. Los personajes de esta novela cuentan su historia de forma un poco desordenada, pero se da por hecho que algo ha pasado, y atraviesan por un proceso. ¡Es que no quiero desvelar nada ni dar detalles! A veces hay que continuar adelante porque evidentemente hay piezas de tu vida que se han modificado y el reto es ser capaces de incorporar esos cambios sin pensar que todo va a volver a ser igual.

Sus personajes en la historia odian, aman y sobre todo tienen dolor y se sienten culpables.

Las emociones, a veces, no las visualizo de forma limpia. En la vida real, las emociones tienen trazos, son complejas y todo está mezclado. Lo difícil es aprender a vivir con un poquito de niebla emocional. Es muy difícil encontrar un momento en el que digas, estoy perfecta, sin preocupaciones en la vida. Mis personajes conviven en un mismo lugar con el amor, el odio, el dolor, la alegría, la tristeza…

Es una historia, quizás necesaria, sobre las segundas oportunidades.

Ojo, no siempre tienen que darse y los punto y aparte están bien. Las segundas oportunidades solo valen la pena si todavía queda algo que rescatar. La trama de esta historia de ficción gira en torno a esto. A veces es por una perspectiva, un proceso de duelo o un volver a conocerse. El tema da para mucho porque en las relaciones de amistad, o familia, se dan segundas, terceras y cuartas oportunidades, porque estás constantemente volviendo a conocer a esa persona.

Alice Kellen publica “Sigue lloviendo” / Levante-EMV

¿Cómo nació la idea?

Fue hace más de diez años, no recuerdo muy bien. Fue un día cualquiera. Me vino el conflicto, empecé a dibujar a los personajes y a preguntarme qué sentirían ante esta situación. Vi que era una trama muy emocional y reflexiva y me apetecía explorarla desde dos personalidades muy distintas como son la de Víctor y Sara.

¿Qué es lo que más claro tenía a la hora de empezar a escribir?

El conflicto, que además no se revela desde el principio. En mi cabeza lo tenía que tener presente desde la primera línea, pero de cara al lector, era algo silencioso hasta llegar a cierto punto. Tenía que jugar con esa ambigüedad de no saber qué pasó para que todo tuviese sentido al final.

La historia está ambientada en València en espacios como El Perelló, El Saler, l’Albufera, La Malva-rosa, el barrio de El Carmen, Russafa o Patraix.

Cada novela te pide algo diferente y las tres novelas de esta colección, que son historias más cortitas con formato de tapa dura, son más adultas, más sentimentales y transcurren en València. En estas novelas la ambientación no es tan importante pero necesitaba lugares conocidos porque eso me hace sentirlas más cercanas y más mías.

¿Hay algo de experiencia personal en cómo viven los protagonistas el duelo y la reconstrucción?

No, pero sé de gente que ha pasado por el tema que trata la novela. Hay muchísimas maneras de atravesar el dolor por una ruptura o una pérdida, pero cada uno lo hace de manera diferente aunque la emoción sea la misma. La novela la escribí hace muchos años y durante un tiempo me costó mucho la idea de reescribirla porque me dolía mucho.

¿Es para usted un libro especial?

Sí, porque lo que se trata es sensible, pero tengo muchas novelas especiales. Esta historia es de las primeras que escribí y le tengo cariño. El proceso de reescritura ha sido bonito porque ha sido como reencontrarte con la escritora fui hace más de diez años.

¿El proceso de rescribir ha sido más o menos complicado que el de crear?

He tardado dos meses. He reescrito bastante sin tocar la esencia de la novela. Toda la parte del pasado de ellos no existía y la novela era más cortita. Creo que saber cómo se conocen Víctor y Sara redondea su historia y le da más profundidad. La verdad es que ha sido más difícil que escribir de cero porque al final es como hacer una reforma en casa con unos pilares que no puedes tocar. He tenido que ir adaptándome a lo que había; he tenido que releer y meter, mejorar, atacar, ampliar y dedicarle horas. También he tenido que ser un poco generosa con la persona que fui cuando la escribí para preservar esa esencia intentando que esté escrita lo más parecido a la que soy ahora

¿Saber que tantos lectores esperan su historia le presiona?

Es una gran satisfacción y estoy súper agradecida, pero evidentemente también implica presión. No soy tan libre. Es un camino agridulce que crea un poquito de ansiedad y presión, pero soy una privilegiada y no puedo estar más agradecida. Hay que tener en cuenta que nunca vas a gustar a todo el mundo. Cada novela tiene su público y hay que aceptarlo, como las opiniones. Hay que convivir con eso, relajarse y no ser tan autoexigente ni machacarse. He aprendido que más que gustar al público te tiene que gustar a ti.

Por suerte tiene una legión de fans consolidada

Cada lector tiene una novela favorita porque cada uno es diferente. Un libro lo lees y lo traduces en base a quién eres, a tus experiencias y a lo que esperas encontrar. Yo creo que hay que dejar que el público elija, sea libre, y tú intentar hacer algo que a ti también te satisfaga y ya está. Y todos contentos.

¿Cuanto de personaje de Alice Kellen hay en Silvia Hervás?

No sabría decirte. Creo que ya han pasado tantos años que todo se ha unificado mucho. Solo cambia el día que vas a San Jordi, o a la feria del libro de aquí de València, y de pronto llegas y hay una cola larguísima para firmar libros. Eso choca y es curioso porque luego vuelves a casa y sigues con tu normalidad. Yo creo que disfruto de ambas partes. Pero vamos, en mi vida de personaje no hay nada.

Suscríbete para seguir leyendo

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS