29 agosto, 2025

Asturias por fin ve la luz entre el humo: 25 días de fuegos y esta superficie total quemada

Las lluvias de este miércoles y este jueves han puesto fin a una pesadilla de 25 días de incendios, agravada en los últimos 15 por el viento del sur y las altas temperaturas, que llegaron a superar algunos días los 40 grados. Asturias sale no obstante menos dañada que otros territorios de esta prueba, ya que se han quemado poco menos de 7.000 hectáreas, una cifra importante, pero que palidece en comparación con los datos que vienen de otras regiones. En Galicia, que ya no tiene incendios activos, han ardido 96.000 hectáreas. En Castilla y León, sólo del 18 al 26 de agosto, se consumieron un total de 141.131 hectáreas, y siguen activos varios incendios. Uno declarado en La Robla (León), ya apagado, amenazó la catenaria de la línea de alta velocidad y obligó a interrumpir la circulación en tren por la Variante de Pajares durante tres horas, por lo que el Alvia tuvo que ser desviado por la vieja plataforma, aún servicio para el paso de mercancías.

El furibundo incendio declarado este martes en Ibias, provocado a base de gasolina en las cercanías de las piscinas municipales, estaba este jueves ya estabilizado, gracias a la lluvia caída el miércoles. El Presidente del Principado, Adrián Barbón, aseguraba que este miércoles se había emocionado al ver cómo rompía a llover sobre este incendio, un sentimiento en el que le acompañaban los miembros del dispositivo.

Este jueves apenas se apreciaban algunas pequeñas columnas de humo, según aseguraron los vecinos. Los 41 vecinos desalojados, sobre todo de las localidades de Villamayor y Villarcebollín, comenzaron a regresar a sus casas, salvadas por los servicios de extinción en la noche del martes y a lo largo de la jornada del miércoles.

Los bomberos estuvieron trabajando durante todo el día regando los puntos humeantes con los medios aéreos. Una retroaraña trabajó en los flancos del incendio y entre Villamayor y Cecos se refrescó el terreno. En la zona permanecieronlos Bomberos de Asturias, la Brif de Tineo, la UME, bomberos franceses, tres bulldozer y tres retroarañas, además de un helicóptero bombardero de Ibias y un helicóptero de Bomberos de Asturias. La Guardia Civil ha tenido presencia con patrullas del Seprona, Seguridad Ciudadana y Tráfico y un helicóptero “Cuco”, para labores de vigilancia y reconocimiento.

Fuegos estabilizados

Por otro lado, tres incendios que centraron los ingentes esfuerzos de los servicios de extinción en días pasados ya están totalmente estabilizados. Los bomberos de Asturias continuaron en la zona del incendio de Degaña, que ya no humea por ningún punto. En el incendio de Genestoso-Somiedo, procedente del incendio leonés de Orallo, queda un punto humeante que fue atacado por un helicóptero de Bomberos de Asturias. En Villar de Vildas (Somiedo) solo queda un tocón humeante dentro de la zona caliente y no hay posibilidad de que se propague. Trabajan en él Bomberos de Asturias y una empresa forestal. Respecto al incendio de Somiedo (Caunedo-Gúa-Perlunes) los Bomberos de Asturias y una empresa forestal trabajaron en tareas de remate del incendio. Y hay otros dos incendios controlados, el de Camarmeña, en Cabrales, extinguido en la vertiente asturiana, y pendiente de revisión; y el de Tuña-Merillés, en Tineo: pendiente de revisión por parte de la Guardería de Medio Natural y que este jueves aún humeaba dentro del perímetro de superficie quemada.

Todo este panorama permitió asegurar al Presidente del Principado que, “aunque no está todo solucionado, la situación ha mejorado”. Barbón volvió a pedir ayuda a la ciudadanía: “Hay que apelar a la responsabilidad de quienes viven en el territorio. Si ven algún fuego, que avisen, porque en cuestión de minutos se puede montar una muy gorda, como ocurrió en Ibias”. Fue más allá: “Necesitamos que ante la mínima sospecha, o la mínima noticia de quién ha podido provocar un incendio, lo comunique a las autoridades. Necesitamos actuar con contundencia. Hemos conocido que en los últimos años se ha condenado a sesenta personas por provocar incendios, y ese es el camino. El que ha provocado un incendio poniendo en peligro vidas tiene que pagar”, indicó Barbón.

El Jefe del Ejecutivo explicó los incendios por el despoblamiento y el cambio climático: “Llevaba sin llover en el suroccidente de Asturias desde finales de julio o principios de agosto, y con unas temperaturas altísimas sostenidas durante mucho tiempo en toda Asturias. Miren los datos del 15 de agosto. Yo nunca había visto en mi vida temperaturas de 41 y 42 grados en Laviana”.

El Jefe del Ejecutivo llamó a los alcaldes a seguir el ejemplo a seguir el ejemplo de Degaña, que ha habilitado nueve cortafuegos con cargo al fondo de 18 millones habilitado por el Principado. Barbón aseguró que se aprobarán ayudas para mejorar el intefaz urbano-forestal de los pueblos, la distancia entre las viviendas y las masas de vegetación.

Mientras la situación mejora en Asturias y Galicia, la crisis se mantiene en Castilla y León, con el incendio de Fasgar totalmente descontrolados por el viento y el calor, y el de Igüeña, sin freno y con 300 personas confinadas.

Suscríbete para seguir leyendo

Últimas Noticias

Chal Mera Putt 4

NOTICIAS RELACIONADAS