El mercado de autos usados en Argentina experimentó una desaceleración en agosto de 2025, rompiendo la tendencia alcista de meses anteriores, que incluso había visto a julio como el mejor mes del año.
A pesar de una caída mensual e interanual en las ventas, el acumulado del año mantiene un crecimiento significativo. La Cámara del Comercio Automotor (CCA) compartió las cifras, revelando un panorama de “espera” por parte de los compradores.
Cifras del mes y el acumulado anual
Durante agosto de 2025 se transfirieron un total de 167.525 vehículos usados en Argentina. Esta cifra representa una caída del 5,05% en comparación con agosto de 2024, cuando se habían transferido 176.435 unidades. La baja también se notó a nivel mensual, con un descenso del 6,60% respecto de julio de 2025, que registró 179.363 vehículos.
Sin embargo, el acumulado de 2025 sigue mostrando una tendencia positiva y sólida, alcanzando 1.265.292 unidades transferidas hasta el momento. Esto representa un aumento del 15,08% en comparación con el mismo período de 2024, cuando se habían registrado 1.099.501 unidades.
Los modelos más elegidos por los argentinos
A pesar de la desaceleración del mes, el ranking de autos usados más vendidos mantuvo su estructura, con modelos ya consolidados en las preferencias de los argentinos, muchos de los cuales llevan varios meses entre los diez más elegidos.
El Volkswagen Gol y Gol Trend continuó siendo el líder indiscutible con 9.172 unidades transferidas en agosto de 2025. Le siguió de cerca la Toyota Hilux, que, con 6.472 ventas, se posicionó como la pickup más vendida, superando a la Ford Ranger y a la VW Amarok en agosto.
El listado completo de los diez modelos más vendidos en agosto de 2025 fue el siguiente:
- Volkswagen Gol y Gol Trend: 9.172 unidades
- Toyota Hilux: 6.472 unidades
- Chevrolet Corsa y Classic: 4.948 unidades
- VW Amarok: 4.518 unidades
- Ford Ranger: 4.254 unidades
- Peugeot 208: 3.513 unidades
- Ford EcoSport: 3.433 unidades
- Toyota Corolla: 3.312 unidades
- FIAT Palio: 3.129 unidades
- Ford Ka: 3.124 unidades
La perspectiva de la CCA sobre la desaceleración
Alejandro Lamas, secretario de la CCA, explicó que “después de importantes meses con buenos volúmenes de venta de autos usados, agosto mostró una desaceleración con respecto a igual mes de 2024 y también comparado con julio”. Atribuyó esta situación a una serie de factores económicos y políticos.
Según Lamas, la incertidumbre generada por la política y las elecciones en curso, sumada al movimiento del dólar de las últimas semanas, repercutieron en el mercado cambiario, lo que “siempre genera cierta sensibilidad”. Además, las altas tasas de interés ofrecidas por los bancos llevaron a que muchos interesados en realizar una compra decidieran “esperar o cancelarla”.
A pesar de este freno, Lamas destacó que “la demanda sigue vigente y las agencias tienen un importante stock de autos en todo el país”. También señaló que los precios de los vehículos ya se han acomodado a la realidad del mercado, un factor clave para futuras transacciones.
En resumen, agosto de 2025 marcó un punto de inflexión con una caída en las ventas de autos usados, influenciada por factores macroeconómicos y políticos. Sin embargo, el crecimiento acumulado anual y la estabilidad en el ranking de los modelos más buscados sugieren que la pausa podría ser temporal, con una demanda latente y precios ajustados en el mercado.