4 septiembre, 2025

Bellido: “Nos debemos al pueblo de Córdoba y si reclama más limpieza, tenemos que mejorar”

Como es habitual en Los Desayunos de CÓRDOBA, los invitados contestas las preguntas que le hicieron los asistentes al evento informativo. Estas son las que el público dirigió al alcalde de Córdoba, José María Bellido, que coprotagonizó la cita con Salvador Fuentes, presidente de la Diputación de Córdoba, al inicio del curso político.

-¿Cómo cree que puede afectar el calendario electoral, elecciones autonómicas y, no sabemos si también generales, a su gestión al frente del Ayuntamiento?

-No, no nos afecta. Por lo que estamos demostrando en los últimos tiempos sabemos aislarnos, dentro del panorama que a mí tampoco me gusta y podemos ver en medios de comunicación todos los días. Sin renunciar a mi compromiso político con el PP, sí saber que mi mandato es Córdoba, no más allá de eso. En la conversación pública sí influye ese contexto nacional, pero en la gestión no nos va a influir.

-Este mandato está claramente vinculado al desarrollo económico de la ciudad, pero ¿cree que está poniendo el foco suficientemente en lo cotidiano, los barrios, la limpieza de la vía pública?

-Sí, pero no es un problema de prioridades es una cuestión de capacidad operativa del Ayuntamiento. Hemos volcado recursos, por ejemplo, en la limpieza diaria con inversiones récord en Sadeco, pero sabemos que tenemos que darle una vuelta al método, porque hay algo que no funciona, porque por más dinero y por más personas que se contratan, sigue habiendo déficit. Si estamos logrando darle la vuelta, por ejemplo, a Infraestructura y mantenimiento. Pasamos un mal momento en el mandato anterior, se renovó toda la concejalía y toda la delegación y se nota en obras en las calles, en el mantenimiento de las zonas verdes, el plan asfalto o la sustitución de luminarias. Tenemos una preocupación por lo cotidiano y estamos intentando hacer los deberes lo mejor que podemos.

Bellido ofrece su conferencia en Los Desayunos de CÓRDOBA. / Manuel Murillo

-¿Y cuando habla de déficit piensa que la ciudad no está limpia?

-No, no lo pienso. De hecho, creo que en Córdoba hay un nivel de exigencia muy elevado, porque como anécdota cuento que cada vez que vienen personas de otras ciudades siempre me dicen que la ven muy limpia. Pero es verdad que cuando veo redes sociales u opiniones de ciudadanos, pues no me transmiten lo mismo. Entonces, independientemente de dónde esté objetivamente el listón, que pueda haber alguna cierta discrepancia, nosotros nos debemos al pueblo de Córdoba y si reclama más limpieza, tenemos que mejorar.

-¿Cuándo estará listo el acceso directo del polígono de Las Quemadas a los gobiernos?

-Eso está ahora mismo en tramitación en la Gerencia de Urbanismo y tenemos el presupuesto previsto este año. Cuando tengamos el proyecto, lo licitaremos. Esa conexión está ligada al desarrollo industrial de un plan que ampliaba Las Quemadas, por así decirlo, y que las circunstancias económicas hicieron que en su día se parara. Ahora mismo, para poder retomarlo, faltan unos años. Entonces lo que va a hacer el Ayuntamiento y Urbanismo es ejecutar a cuenta de la futura junta de compensación esa infraestructura para adelantar dinero y obras a lo que tendría que haber sido un desarrollo privado, pero entendemos que es importante para la ciudad y por eso lo vamos a hacer.

-¿Cree que el poder sigue siendo abrumadoramente masculino?

-Sí, estoy de acuerdo y hay que ir corrigiéndolo. Sí tengo que decir que en mi gobierno hay una mayoría de mujeres. De los 15 concejales 9 están en la junta de gobierno local y de ellos cinco son mujeres. Además, hemos logrado que por haya empresas con gerentes mujeres como Aucorsa o Vimcorsa. Estoy dando paso en la medida de mis posibilidades, porque efectivamente comparto esa reflexión.

-¿Qué se debe hacer con el casco histórico?

El plan del casco es una herramienta que forma parte del plan general y no solo es un elemento de protección, sino un elemento que tiene recogidas qué actuaciones hay que hacer para que ese casco siga vivo. Vamos a seguir ejecutando lo que marca ese plan como la nueva zona verde y de convivencia que haremos en Campos Santo de los Mártires, que está planificada hace más de 20 años.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS