La Secretaría de Empleo de CCOO de Córdoba ha puesto en marcha la campaña ‘El equilibrio perfecto’, una iniciativa de sensibilización que busca llamar la atención sobre la necesidad urgente de avanzar hacia una igualdad real en todos los ámbitos de la vida y, especialmente, en el laboral: en los salarios, en las jerarquías laborales, en la corresponsabilidad dentro de los hogares y en el acceso a las oportunidades profesionales.
La secretaria de Empleo de CCOO de Córdoba, Ana Belén Acaiña, ha destacado que “hablar de empleo de calidad es hablar también de igualdad, porque sin igualdad no hay equilibrio, y sin equilibrio no hay justicia. Nuestra meta es que todas las personas tengan las mismas oportunidades y, por eso, desde CCOO trabajamos cada día por un equilibrio perfecto que garantice igualdad real en todos los ámbitos”.
Esta acción se enmarca dentro del proyecto de colaboración con la Diputación de Córdoba, en la línea de actuación ‘Mejora de la Empleabilidad’, que tiene como objetivo dotar a las personas de herramientas para la búsqueda de empleo de calidad.
En este sentido, Acaiña ha subrayado que “cuando hablamos de empleabilidad no nos referimos únicamente a la formación para el empleo o a los talleres que ayudan a enfrentarse a procesos de selección. Hablamos también de empoderar a las personas, de poner en su conocimiento sus derechos y de recordar que uno de los más esenciales es el derecho a la igualdad. Porque sin igualdad, cualquier estrategia de inserción laboral estará incompleta”.
La responsable sindical ha recordado que la provincia de Córdoba arrastra una de las tasas de desempleo femenino más elevadas, con las mujeres representando de media un 63% de las personas desempleadas. Esta cifra pone de manifiesto una realidad preocupante que tiene múltiples causas estructurales. “Las mujeres se ven obligadas en muchas ocasiones a sacrificar sus empleos para asumir cuidados de personas dependientes en el hogar, precisamente porque siguen teniendo salarios más bajos, contratos más precarios, mayor temporalidad y jornadas parciales en mayor medida que los hombres. Todo ello nos sitúa ante un escenario en el que las mujeres cargan con mayor precariedad y menor estabilidad laboral”, ha señalado la responsable sindical.
Por su parte, la secretaria de Mujer e Igualdad de CCOO de Córdoba, Cristina Soler, que colabora activamente en el desarrollo del proyecto, ha trasladado que “a la desigualdad laboral se suman fenómenos como el conocido techo de cristal, esas barreras invisibles y sociales que impiden a muchas mujeres —y también a otras minorías— ascender a puestos de responsabilidad o acceder a niveles directivos, incluso cuando cuentan con la preparación, la capacidad y la experiencia necesarias”.
Soler ha añadido que “también existe el llamado suelo pegajoso, una trampa que mantiene a miles de mujeres en empleos de baja cualificación, con salarios más bajos y sin apenas posibilidades de movilidad ascendente. Estas barreras no son casuales, responden a la discriminación de género y a la desigual distribución de las responsabilidades de cuidado y domésticas, que siguen recayendo de manera desproporcionada sobre nosotras”.
En este sentido, Soler ha querido subrayar “la lucha incansable que CCOO ha mantenido desde sus inicios por la búsqueda de una igualdad efectiva. Aunque el reconocimiento como sindicato feminista se recogiera más tarde en nuestros estatutos, lo cierto es que desde los comienzos la organización ha estado comprometida con la defensa de los derechos de las mujeres y con la igualdad como eje central de su acción sindical”.
También en el hogar
La campaña quiere trasladar la idea de que la igualdad no se limita al espacio de trabajo, sino que debe extenderse a la vida en su conjunto. La falta de corresponsabilidad en el reparto de tareas familiares y la ausencia de medidas suficientes que faciliten la conciliación siguen siendo obstáculos claves para que las mujeres puedan incorporarse y mantenerse en el mercado laboral en igualdad de condiciones.
“El equilibrio perfecto se logra dentro y fuera del trabajo, porque solo cuando la igualdad llega a todos los ámbitos de la vida, desde el hogar hasta la empresa, podemos hablar de empleo digno y de justicia social. La igualdad no divide, suma, y ese es el camino que tenemos que recorrer”, ha enfatizado Acaiña.
Soler añade sobre esto que “la falta de corresponsabilidad en las tareas domésticas se debe, en su mayoría, a los estereotipos de género, que nos influyen desde que nacemos. Estos estereotipos están presentes desde que nos conciben, asignándonos colores y juguetes en función de nuestro sexo, y determinando así los roles que la sociedad espera de nosotros y nosotras. A su vez, estos roles se extienden al ámbito laboral, donde la división sexual del trabajo perpetúa la idea de que hay profesiones “de hombres” y “de mujeres”. Por eso, sigue siendo poco frecuente encontrar a una mujer mecánica o a un hombre florista. Esta segregación horizontal no solo limita las oportunidades, sino que también refuerza las desigualdades estructurales”.
Con esta campaña, CCOO Córdoba reafirma su compromiso con la defensa de los derechos laborales y con la promoción de un mercado de trabajo más inclusivo, justo y sostenible. El sindicato insiste en que no es posible hablar de calidad en el empleo sin hablar de igualdad real, y que solo a través de políticas y medidas concretas se podrá construir ese “equilibrio perfecto” que la sociedad necesita para avanzar hacia la justicia social y la cohesión.