2 septiembre, 2025

Chispas entre Francia e Italia: París acusa a Roma de dumping fiscal

La última escaramuza diplomática entre Italia y Francia se ha abierto con la excusa de la fiscalidad de los millonarios. París ha acusado a Roma de dumping fiscal, un término tomado del inglés que se refiere a la aplicación de tipos impositivos muy bajos para atraer capitales de forma agresiva, alterando la competencia legítima entre países o territorios. El Gobierno italiano ha respondido con irritación, calificando estas acusaciones de “infundadas”.

Las declaraciones del lado francés provinieron del primer ministro galo, François Bayrou. Durante una larga entrevista televisiva, y en un intento de defender su rechazo a una propuesta de incrementar los impuestos a los más ricos (un segmento que ya tiene una elevada carga fiscal en ambos países), Bayrou argumentó el pasado domingo que esos ciudadanos podrían abandonar Francia, “ya que ahora existe una suerte de nomadismo fiscal“. Y, con ello, el galo puso el ejemplo de Italia.

Las frases pasaron casi desapercibidas en Francia, donde la atención pública está puesta sobre todo sobre los problemas económicos del país y la posibilidad de que la próxima semana París pueda verse de nuevo sin Gobierno, ya que el próximo 8 de septiembre Bayrou ha de enfrentar un incierto voto de confianza. Algunos incluso la interpretaron exclusivamente como una táctica para desacreditar al Partido Socialista francés, autor de la propuesta. Pero esto no fue lo que ocurrió en Italia, donde la noticia se esparció rápidamente en las portadas de varios medios.

Artimañas fiscales

La presidencia del Consejo de Ministros que preside Giorgia Meloni, la mandataria italiana, reaccionó entonces a través de la difusión de un comunicado público. “Sorprenden las afirmaciones, totalmente infundadas, del primer ministro francés François Bayrou, según las cuales Italia estaría practicando dumping fiscal, en perjuicio de Francia”, se leía.

Italia incluso redobló su respuesta. “La economía italiana es atractiva y funciona mejor que otras gracias a la estabilidad y la credibilidad de nuestro país. Italia no aplica políticas de favorecimiento fiscal injustificado para atraer empresas europeas y, con este Gobierno, incluso ha duplicado el gravamen fiscal de impuesto fijo vigente desde 2016 para las personas físicas que trasladan su residencia a Italia”, precisaron, inflamando así, a renglón seguido, las declaraciones de diversos políticos italianos.  

Todo ello si bien la situación podría decirse más compleja. De hecho, si bien según los analistas Italia no aplica una política claramente de dumping fiscal, en los últimos años el Gobierno de Meloni sí ha introducido o renovado incentivos fiscales para atraer inversiones y nuevos contribuyentes extranjeros. Por ejemplo, actualmente se contempla una fuerte reducción del impuesto sobre la renta durante 15 años para aquellos que decidan regresar a Italia, así como para quienes cuenten con alta cualificación y trasladen su residencia fiscal al país.

Llamar la atención

La tensión —un capítulo más de un repetido tira y afloja de desplantes y acercamientos entre ambos países— tiene diversos antecedentes, algunos no muy alejados en el tiempo. A mediados de agosto, Matteo Salvini, viceprimer ministro y líder de la Liga, partido de extrema derecha, arremetió duramente contra el presidente francés, Emmanuel Macron, por su propuesta de enviar tropas europeas a Ucrania. “Ponte tú el casco, el chaleco, el fusil y vete a Ucrania”, llegó a decir Salvini.

En respuesta, Francia decidió entonces convocar a la representante diplomática italiana en París, Emanuela D’Alessandro, y se quejó por los “comentarios inaceptables” del político italiano. A D’Alessandro, el Gobierno galo le señaló su rechazo por unas palabras “contrarias al clima de confianza y las relaciones históricas entre los dos países”. Para Salvini, —quien ocupa cargos en la política nacional desde 2017— no era la primera vez. En estos años, el líder legüista ha calificado a Macron de “belicista” y “fanfarrón”; una actitud que ha sido a menudo interpretada como un intento de llamar la atención ante la caída del apoyo a la Liga en Italia.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS