25 agosto, 2025

Condenan a perpetua a dos narcos del Bajo Flores porque mataron para garantizar su territorio

Mauricio Marca Choque –de 31 años, peruano, alias “Cholo Mauri“- y Ruven Arce Alonoka -de 25 años, boliviano, alias “Cara de Bota“- están pesos en el Complejo Penitenciario II de Marcos Paz. Y allí seguirán por varias décadas más debido a un fallo sin precedentes dictado el viernes en los Tribunales de Comodoro Py.

Seguramente, cuando empezaron a hacerse fuertes en el negocio del narcomenudeo en el Bajo Flores, ambos aspiraban a ser recordados por su bravura o por el dinero ganado con el tráfico de cocaína, marihuana y pasta base. Pero no será así. En cambio, sus nombres estarán asociados a los años que pasarán presos.

“Cholo Mauri” y “Cara de Bota” fueron condenados el viernes a prisión perpetua como “coautores del delito de homicidio agravado criminis causa por haber sido cometido con el concurso premeditado de dos o más personas y con un arma de fuego (para ocultar otro delito y lograr la impunidad)”. Fue en la villa 1-11-14.

Harold Jorge “Popeyín” Vacarezza Alpiri fue asesinado en la villa 1-11-14.

Esa fue la pena que habían pedido para ellos los fiscales Diego Velasco y Matías Álvarez, de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), por el crimen de Harold Jorge “Popeyín” Vacarezza Alpiri, ocurrido en octubre de 2022. Lo hicieron con un argumento poco frecuente: que se trató de un homicidio motivado en la intención de lograr mantener su dominio sobre una zona de venta de drogas.

En general, la figura del “criminis causa” se usa para delitos determinados: mató para garantizarse impunidad tras un robo o una violación. En este caso -y de ahí lo inédito- la figura se impuso en un caso de delitos indeterminados: el comercio de estupefacientes. Mataron “con la finalidad de preparar, facilitar y asegurar los resultados de la venta de drogas”, dijeron los fiscales.

La villa 1-11-14, en el Bajo Flores. Foto Maxi Failla

Según detalló la página del Ministerio Público Fiscal, el juicio oral – que comenzó en diciembre de 2024- estuvo a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 3, integrado por los jueces Fernando Machado Pelloni, Andrés Basso y Javier Ríos, que en este caso dictaron un fallo en mayoría (dos contra uno).

Sólo la Justicia de Misiones tiene una resolución similar.

El crimen de “Popeyín”

La noche del 12 de octubre de 2022, “Cholo Mauri” y “Cara de Bota” llegaron a la puerta del bar “Tía Dona” (en avenida Riestra, entre Bonorino y el pasaje Bolívar) en un Peugeot 308 negro que manejaba una tercera persona, nunca identificada.

En ese bar estaba “Popeyín” tomando algo con un amigo.

Harold Jorge “Popeyín” Vacarezza Alpiri fue asesinado en la villa 1-11-14.

Los atacantes bajaron del auto. Según testigos, llevaban camperones con capuchas colocadas y barbijos. Se parapetaron detrás de una camioneta utilitaria, sacaron sus armas y dispararon directamente contra Vacarezza Alpiri. De los ocho balazos que gatillaron, cinco dieron en el blanco. “Popeyín” fue trasladado al Hospital Piñero, pero falleció al día siguiente.

De acuerdo a la información judicial, en su alegato Velasco y Álvarez “dieron por acreditado que los acusados asesinaron a Vacarezza Alpiri, en el marco de una disputa por el control del dominio territorial, para la venta de estupefacientes, en un territorio de siete hectáreas dentro del barrio Padre Rodolfo Ricciardelli, denominado ‘El Sector de los Peruanos’”.

Recordaron que “hace 20 años la zona es controlada por la organización que inicialmente encabezaba el peruano Marco Estrada Gonzáles, alias ‘Marcos‘, pero que, tras su condena, la banda se reestructuró bajo el mando de Johnny Ray ‘Pantro’ Arnao Quispe y Ulises ‘Pitufo’ Romero Godoy, quienes impartían directivas al resto de los integrantes del grupo, supervisaban el negocio y recibían las ganancias”.

Marco Estrada Gonzáles, alias “Marcos”, el capo narco peruano.

Los fiscales explicaron que “Marca Choque se trasladó a otra organización que operaba en el interior del barrio Mugica (Lugano), liderada por su hermanastro Raúl Martín Maylli Rivera, alias ‘Dumbo’, pero, tras la detención de Arnao Quispe y Romero Godoy, retornó a la villa 1-11-14 para controlar la venta de drogas”.

Un detalle para nada menor: en noviembre de 2022 se allanó la casa de de Marca Choque. Allí, además de droga, se secuestró una pistola Colt con cuatro municiones, un revólver calibre 32 largo, marca Rubí Extra, y una pistola Browning 9 milímetros con inscripción de la “Policía de la Provincia de Buenos Aires”.

Esta última, de acuerdo al peritaje balístico, fue una de armas las utilizadas para asesinar a “Popeyín” Vacarezza Alpiri.

Video

En otro capítulo de Archivos Messi, la historia de “Dumbo”, uno de los narcos más buscados.

EMJ

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS