31 octubre, 2025

Córdoba tiene a 13 municipios en riesgo por presencia del virus del Nilo

La provincia de Córdoba tiene actualmente a 13 municipios en riesgo alto o en situación de área en alerta por el virus del Nilo occidental, tras la confirmación de la presencia de mosquitos contagiados en las trampas instaladas por la Diputación de Córdoba a menos de 1,5 kilómetros del núcleo urbano de Guadalcázar, lo que llevó este jueves a la Junta de Andalucía a declarar la alerta.

Guadalcázar ya se encontraba, junto a Almodóvar del Río, en riesgo tras detectarse en semanas previas presencia de mosquitos en un nivel moderado, una situación que ahora se ha visto modificada en el primero. Los otros once municipios afectados son Baena, Belalcázar, Hornachuelos, La Carlota, La Rambla, Montilla, Montoro, Palma del Río, Santaella, Villafranca y la capital.

Cuatro semanas

La situación de alerta se mantendrá al menos durante cuatro semanas consecutivas sin que se detecte o evidencie nueva circulación del virus en los mosquitos vectores de esta enfermedad, aves o équidos en este territorio, es decir, hasta el próximo 26 de noviembre, según ha informado la Consejería de Sanidad.

La declaración del área en alerta supone implica intensificar los tres tipos de vigilancia que se establecen en estos casos, esto es, entomológica, animal y humana en la zona, activar las acciones de promoción en centros educativos y residencias del entorno y reforzar las acciones de comunicación a la ciudadanía a través de farmacias comunitarias y enfermería para que adopte las medidas de protección necesarias frente al virus.

Reunión informativa con alcaldes de la provincia sobre el del virus del Nilo, en una imagen de archivo. / A.J. González

Plan de vigilancia

El Ayuntamiento de Guadalcázar ha emitido un bando en el que informa a los vecinos de la nueva situación del municipio y recuerda que “no se ha detectado en personas ni en animales” del pueblo. En el mismo, el alcalde, Domingo José Reina, recuerda que desde el pasado mes de abril cuentan con un Plan Municipal de Vigilancia y Control Vectorial elaborado conforme a las directrices de la Junta de Andalucía y gestionado por una empresa especializada “que se encarga de realizar los tratamientos, la vigilancia y el seguimiento continuo de la situación”.

El regidor insta a los vecinos a seguir las recomendaciones que el Ayuntamiento publica periódicamente a través de sus canales oficiales y también en su página web y redes sociales.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS