Este viernes se realizará una movilización desde las 10 en Tribunales II, Fructuoso Rivera 720, para exigir la liberación del secretario general de ATE Córdoba y de la CTA Autónoma local, Federico Giuliani.
El dirigente sindical permanece internado en el Hospital Misericordia, luego de haber sido golpeado y detenido durante la represión policial de este jueves.
Giuliani sufrió una luxación en el hombro y codo tras la intervención de la Policía de Córdoba en la protesta frente a la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano de la Municipalidad de Córdoba, en pleno centro de la ciudad. Junto a él fueron arrestados otros referentes gremiales, entre ellos Silvia Alcoba (FeNaT), César Theaux y Fermín Deniponti (ATE Córdoba), además de once trabajadores más.
La mayoría de los manifestantes recuperó la libertad durante la madrugada, pero Giuliani sigue detenido con carácter de imputado, lo que generó un fuerte reclamo del sector sindical.
Denuncian “ensañamiento” con el titular de ATE Córdoba y piden su liberación
Desde las organizaciones señalaron un “ensañamiento” contra su figura y remarcaron la gravedad de las lesiones que sufrió Federico.
En diálogo con Canal 10, el abogado del dirigente sindical, Claudio Orosz, denunció irregularidades en la causa y anticipó que pedirá su inmediata indagatoria y liberación. Recordó que el dirigente ya había sido acusado en dos oportunidades por el Ministerio Público Fiscal y resultó sobreseído, la última vez en mayo de 2024 tras una manifestación contra la presencia del presidente Javier Milei en la ciudad de Córdoba.
“Con Federico están ensañados, la Policía lo tiene identificado, y en principio le provocaron una luxación en el codo. Pasó la noche esposado a la cama, con dos policías que lo custodiaban todo el tiempo y la plana mayor de la Policía pasándolo a ver, como si estuviera (el fallecido Osama) Bin Laden vivo“, señaló Orosz.
Cabe recordar que en la misma protesta también fueron agredidos trabajadores de prensa, entre ellos Leonardo Guevara (Radio Mitre), Javier Sassi (Más Radio y La Ranchada) y Alejandro Posso (Radio Suquía), lo que motivó el repudio de entidades periodísticas.