7 abril, 2025

Cuáles son las mejores hipotecas variables de abril 2025?

El euríbor vuelve a bajar, pero de una manera más leve que en meses anteriores. Concretamente se ha situado en el 2,398%, 0,009 puntos porcentuales por debajo del dato de febrero, momento en el que se encontraba en el 2,407%.

Es cierto que todo apuntaba a que, incluso, este indicador cerrara el mes con un valor por encima que el de febrero, pero en las últimas semanas ha registrado hasta ocho datos diarios que estaban por debajo del umbral del 2,4%. “Este mes el euríbor nos ha demostrado, una vez más, que no podemos hacer predicciones sobre su evolución porque, en una semana, puede cambiar mucho su tendencia. Este indicador está muy influenciado por lo que pase a nivel político, social y económico en Europa y, por eso, nos da estas sorpresas”, explica Simone Colombelli, director de Hipotecas del comparador y asesor hipotecario iAhorro.

Igualmente, Colombelli explica que lo ocurrido este mes se debe a que “el euríbor está experimentando una clara fase de estabilización”, y añade que “es totalmente normal que mantenga esta línea algo más plana, sobre todo tras las caídas tan drásticas experimentadas hace unos meses”.

¿Y qué ocurrirá a partir del mes de abril? Todo dependerá en parte de la decisión que tome el Banco Central Europeo (BCE) el próximo jueves 17 de abril en cuanto a los tipos oficiales. “Creo que lo más probable es que el BCE mantenga como están los tipos de interés oficiales en el 2,5% en abril, que no aplique una nueva bajada hasta verano”, declara el portavoz de iAhorro, que añade: “Ahora mismo el mercado está estable, hay muy buenas ofertas a nivel hipotecario y la economía sigue avanzando positivamente, sobre todo a niveles de inflación. Es mejor no precipitarse, mantener la calma y tomar decisiones sobre seguro que arriesgarse a que una nueva bajada de tipos (de otros 25 puntos básicos), pueda desencadenar escenarios muy negativos a nivel macroeconómico”. 

En este contexto los bancos mantienen sus ofertas hipotecarias sin grandes cambios De hecho, se pueden encontrar préstamos a tipo variable con condiciones sumamente atractivas.

Para empezar se puede destacar la Hipoteca Freedom de Banco Mediolanum. Está compuesta por un TIN del euríbor +0,79% (0,99% durante el primer año) y una TAE del 3,60%. Las condiciones que habrá que cumplir son: abrir una cuenta bancaria en la entidad, domiciliar ingresos recurrentes iguales o superiores a los 3.000 euros y contratar un seguro de vida.

Por su parte, Kutxabank ha mejorado las condiciones de su hipoteca variable. Ofrece un TIN del euríbor +0,49% (1,68% durante el primer año) y una TAE del 3,25%. Todo ello siempre que domiciliemos la nómina de los titulares (importe igual o superior a 3.000 mensuales), realicemos una aportación anual a planes de pensiones de Kutxabank de importe igual o superior a 2.400 euros y contratemos un seguro de hogar.

Ibercaja también dispone de una hipoteca variable a tener en cuenta, puesto que un usuario puede conseguir con ellos un TIN del euríbor +0,60% (1,50% durante el primer año) y una TAE del 3,81%. Al igual que ocurre con Kutxabank en este caso también habrá que cumplir numerosas condiciones: domiciliar una nómina de, como mínimo, 2.500 euros y tres recibos; utilizar hasta 12 veces al semestre la tarjeta de crédito de la entidad; adquirir dos seguros (de vida y hogar) y realizar aportaciones periódicas a uno de los fondos de inversión de Ibercaja.

No hay que olvidarse de la hipoteca variable que comercializa Abanca. Cuenta con un TIN del euríbor +0,60% (1,99% durante el primer año) y una TAE del 4,64%. Las vinculaciones que habrá que asumir en este caso son: domiciliación de la nómina, realizar 24 compras al año con la tarjeta de crédito de la entidad y contratar dos seguros (de vida y hogar).

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS