5 octubre, 2025

Cuenta atrás para los Nobel 2025: quién ganará este año en las categorías científicas de Medicina, Física y Química?

Esta semana que viene, entre el lunes día 6 y el miércoles 8 de octubre, los científicos y científicas más célebres del mundo dormirán un poco más inquietos de lo normal, y probablemente cruzando los dedos, a la espera de una llamada de la Real Academia Sueca de Ciencias. Y es que durante esas jornadas se darán a conocen los ganadores de los premios Nobel 2025 en las categorías de medicina, física y química. Como cada año, mientras se acerca la fecha, una misma pregunta resuena con fuerza: ¿quién se llevará la gloria en los galardones científicos más prestigiosos de todos los tiempos? Aunque el nombre de los candidatos permanece bajo llave, los académicos tienen sus propias quinielas y, de hecho, son muchas las plataformas que año tras año publican su lista de los nombres más sonados para ganar un Nobel.

El primer anuncio será el del Nobel de Medicina y Fisiología, que se dará a conocer el lunes a partir de las 11:30 (hora peninsular española). Las predicciones sobre los posibles ganadores son muy dispares ya que, en esta categoría en concreto, es bien sabido que los galardones suelen llegar décadas después de los descubrimientos científicos. Aún así, este año se habla mucho de los trabajos que han permitido crear fármacos contra la obesidad como es el caso del Ozempic. También hay quien apunta a los estudios contra el cáncer o los que permiten entender el desarrollo de patologías neurodegenerativas y plantear posibles dianas terapéuticas. El año pasado se premió el descubrimiento del microARN y el anterior se galardonó a los creadores de la tecnología que hizo posible la primera generación de vacunas contra el covid-19.

En la categoría de Medicina suenan los avances relacionados con los fármacos contra lo obesidad así como los avances frente al cáncer y las enfermedades neurodegenerativas

El segundo anuncio será el del Nobel de Física, que será el martes a partir de las 11:45 desde Oslo. En este ámbito se habla mucho del momento de ebullición y entusiasmo que hay alrededor de la información cuántica. También hay quinielas que viran hacia la física de materiales y otras que, cambiando radicalmente de rumbo, afirman que el galardón de este año podría recaer en algún avance relacionado con la astrofísica y, en general, el estudio del cosmos, siendo esta una categoría que hace ya años que avanza a pasos agigantados y aún así no destaca en estos prestigiosos premios. El año pasado se premió a los padres del aprendizaje automático con redes neuronales artificiales.

Avances con impacto

El tercer galardón científico será para los trabajos en el área de Química, cuyo ganador o ganadores se anunciará el miércoles a partir de las 11:45 también desde Oslo. En este ámbito se habla de un posible premio a la catálisis de un solo átomo, una técnica prometedora para reacciones más eficientes y sostenibles. También hay quien confía en un premio relacionado con el desarrollo de baterías más verdes o de nuevos materiales con aplicaciones energéticas. El año pasado se premió a los pioneros del diseño computacional de proteínas y dos años antes se galardonó a los creadores de la química clic y la química bioortogonal.

En física se habla de un premio a la cuántica y en química se confía en un galardón para los avances para lograr reacciones más sostenibles

Si algo hemos aprendido en los últimos años es que el comité de los Nobel suele sorprender incluso a los más convencidos. Aun así, las quinielas sugieren la existencia de un clamor generalizado hacia todos aquellos avances científicos con un gran impacto en el mundo en que vivimos. Desde los fármacos contra la obesidad hasta la promesa disruptiva de la computación cuántica y la urgencia de lograr una química más sostenible. Los Nobel, al fin y al cabo, no solo celebran descubrimientos sino dibujan un mapa del conocimiento y de las prioridades de nuestra época.

Una vez cerrada la ronda de premios científicos, el jueves se entregará el Nobel de Literatura, a partir de las 13:00; el viernes el de la Paz, a las 11:00; y el de Economía, el lunes siguiente a las 11:45. En estos ámbitos también hay quinielas dispares así que habrá que esperar unos días para comprobar si las predicciones se cumplen o si, como tantas veces, Estocolmo nos deja con la boca abierta.

Suscríbete para seguir leyendo

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS