28 septiembre, 2025

Dramático llamado de sacerdotes: El narcotráfico está en los barrios

Después del dramático desenlace en el que una actividad mafiosa derivó en Buenos Aires, con la violenta muerte de tres jóvenes mujeres, se reavivó la polémica sobre la incesante sucesión de muertes derivadas del narcotráfico, y son muchas las publicaciones que desde hace tiempo vienen dando cuenta del avance de ese flagelo en Córdoba, como la del portal Vía País que publicó en las últimas horas: “Mariano Oberlin, referente de barrio Müller, denunció la expansión del narcotráfico en la ciudad.”

Cronológicamente, El Doce tv publicó en agosto de 2025: “El cura Oberlin alertó por el avance del pipazo en Córdoba y explicó qué se puede hacer. El sacerdote de barrio Müller advirtió que cada vez son más los casos…”

En la red social Facebook se publicó en abril de 2025: El padre Horacio Saravia, con más de 40 años en la comunidad, relata cómo los narcotraficantes cooptan a jóvenes para trabajar en el tráfico de drogas hay acusaciones de connivencia policial.”

Foto: Tratamiento de adicciones

A24 publicó hace 5 meses una grave denuncia de un párroco en córdoba: “el barrio está copado por el narcotráfico”

Por su parte en Cba24n publicamos en febrero de 2024: “El padre Pablo Viola es delegado de la Pastoral de Adicciones Córdoba y reflexionó sobre la problemática de las drogas en los barrios: La droga en los barrios: “El adicto es la única persona que se roba a sí misma:”

La Universidad Católica de Córdoba advirtió en septiembre de 2024: “Hoy, el narcotráfico va ganando más espacios”, dijo monseñor Oscar Ojea, quién junto al arzobispo Ángel Rossi, encabezó una mesa de diálogo…

La Tinta publicó en septiembre de 2016: “Curas villeros, la Pastoral Social y hasta el Papa Francisco denunciaron públicamente la complicidad de los políticos y las fuerzas de …
La Iglesia advierte que el narcotráfico gana el terreno…”

Foto: captura de pantalla de Canal 10

En diálogo con el programa FUERTE Y CLARO de Canal 10 y el streaming de SRT Media, el Padre Munir Bracco realizó un profundo y reflexivo análisis respecto de las cuestiones que nos están sucediendo, las tres jóvenes asesinadas en Buenos Aires, también el caso Brenda Torres aquí en Córdoba también relacionado con el narcotráfico y un dramático pedido de los sacerdotes que tiene que ver justamente con esto, con atender lo que está pasando con las drogas en los barrios.

El religioso señaló que “en primer lugar este hecho del triple crimen, la verdad es que es
lamentable, es realmente muy triste, son situaciones que pasan y que a lo mejor en unos días está en conversación de todos, pero son tres jóvenes que pueden ser nuestros hijos, nuestros sobrinos, nuestros nietos, nuestros vecinos, nuestros amigos, que no nos acostumbremos a semejante aberración. Entonces cuando pasan algunas imágenes, uno por ahí no sabe si es una película o es real. Es real y está pasando y pasa en nuestra patria. Entonces en primer lugar es dramático y ojalá que a partir de poder reflexionar con lo sucedido podamos tomar conciencia de que esta es una realidad que está ante nosotros y que ojalá que nos ocupemos, quien se tiene que ocupar, en primer lugar el Estado, pero también todas las instituciones, también la familia, también cada ciudadano, en hacer lo posible por este tema, es realmente muy grave. Cuando vos conversás con la gente joven te dicen que la droga está muy fácil, la tienen muy al acceso de la mano, no es tan complicado conseguirla, ellos saben bien cómo es la cosa.”

Foto: UNTRADIC

Además, le planteamos al Padre que hay mucho miedo de denunciar también, porque hay emergentes como estos casos de estas chicas, como el de Brenda Torres aquí en Córdoba que salen en las noticias, pero la droga circula por los barrios, y los sacerdotes tienen conocimiento, ante lo que reflexionó: “la droga circula por los barrios y nosotros lo vemos, primero en la conversación, lo vemos cuando vos pasás muchas veces en una esquina o los chicos mismos te dicen en la noche, o lo vemos en la cantidad de gente que viene a nosotros, madres y a veces jóvenes, a pedirnos si podemos ayudar. Podemos ayudar a alguien a salir de la adicción, entonces si mucha gente te viene a pedir que le ayude a salir de la adicción, es porque el consumo es alto, eso está claro.”

“Entonces creo que es un tema social delicado, hay mucha soledad en muchos jóvenes, hay pérdida de sentido de la vida en muchos otros jóvenes, hay adolescentes y jóvenes que están solos, y entonces todo esto es un caldo de cultivo para que terminen presos de esta gente inescrupulosa que va al acecho de la vida de los otros”, advirtió Munir Bracco.

La pobreza genera mayor vulnerabilidad

Se han dado a conocer estadísticas respecto de la baja de la pobreza en la Argentina, ¿esto es realmente así? ¿Es la pobreza un caldo de cultivo para generar más vulnerabilidad y para que la gente termine en la droga? ¿Cómo lo ven desde la Iglesia y los sacerdotes que circulan por los barrios? ¿Realmente ha bajado la pobreza?, fueron interrogantes que le planteamos al Padre Bracco, quien nos respondió que “No es lo que vemos nosotros. No sé cómo se hace una estadística, pero lo que nosotros vemos todos los días, te digo la verdad, el termómetro nuestro es gente que viene a pedirte, padre rece porque me quedé sin trabajo. Ayer una señora, ayer nada más desesperada, padre mi hijo es profesional, no tiene trabajo. ¿Usted sabe de algo? Mucha gente, no vamos a decir nada nuevo, que sale a trabajar en el Uber, porque si no, no llega a fin de mes. Desempleados, familias que no llegan con la comida y vos tenés que hacer lo posible para ayudar. Esto es lo que vemos nosotros.”

Foto: captura de pantalla de Canal 10

Muchas de estas personas vulnerables terminan en la droga, le planteamos al párroco quien reflexionó: “muchas veces, lamentablemente, gente que está desesperada porque no llega o porque no puede pagar un medicamento, una internación o lo que sea, a veces aparece esta gente para ofrecerte lo que no podés conseguir cuando lo debieras conseguir. Te pagan el estudio, te pagan… Y cuando ya entras en ese círculo, después es muy difícil salir.”

“Entonces a veces favorece también la degradación moral, la degradación de la pérdida de valores, porque se va naturalizando esto, se va naturalizando que bueno, que es una transacción y así nos vamos perdiendo y vamos entrando en una entramada también de violencia, que lo vemos en la calle, que lo vemos todos los días. Bueno, esto es lo que nos está pasando y creo que nos perjudica todo como sociedad”, destacó el Padre quien reclamó que “que haya instituciones que se ocupen. Ojalá que haya espacios de contención, como son merenderos, comedores, que muchas veces son desfenestrados, pero gracias a Dios que están, porque hay muchas veces niños que no tienen una mamá, un papá, y van ahí no solo a comer, sino que además hay alguien que no es su mamá biológica, pero que lo contiene, que lo escucha, que lo alienta, que le limpia los mocos, que le dice tomate, no sé, vamos al médico, al dispensario. Entonces gracias a Dios que están eso. Nosotros las comunidades religiosas, espacios donde vienen jóvenes o donde hay lugares específicos para recibir a chicos con adicciones, de otros creedos también.”

Foto: captura de pantalla de Canal 10

Un mensaje de fe y esperanza

Al Padre Munir le propusimos que nos dijera ¿qué le dice la fe, qué le dice la Iglesia a un joven o a una joven que se droga?, y nos dejó un mensaje: “muchos jóvenes encuentran en la fe un espacio muy importante de contención en el ámbito y también en la espiritualidad para poder salir. Hablando de, me decía hace poquito una persona, padre, estuve en el infierno. Y no voy a contar detalles de lo que me dijo, pero realmente tremendo, pero empecé a ver la luz, porque fui al médico, porque encontré ayuda y porque también me estoy acercando a Dios. Y entonces en el alma se abre una ventanita de luz que da fuerza para poder luchar porque se encuentran también ahí con la gracia de Dios. Entonces es muy importante la fe, muy importante, para ayudar en cualquier dificultad y en una adicción de la cual no es tan fácil, que muchos chicos son realmente víctimas de la droga y por eso es muy importante la fe. Y los mismos jóvenes, que se ayuden entre ellos, se acompañen entre ellos.”

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS