La 39ª edición de los Premios Goya celebra su ceremonia de entrega este sábado en el Palacio de Congresos de Granada. Leonor Watling y Maribel Verdú son las encargadas de presentar la gala en esta edición, en la que se premiará a Aitana Sánchez-Gijón con el Goya de Honor y Richard Gere con el Goya Internacional.
Son dos los títulos que se posicionan en cabeza en la carrera por los Premios Goya 2025: ‘El 47’ y ‘La infiltrada’. Ambas son las cintas con mayor número de nominaciones (14 la primera y 13 la segunda) y competirán con ‘Segundo Premio’, ‘La estrella azul’ y ‘La casa en llamas’ por hacerse con el galardón a Mejor Película.
Sigue aquí en directo la alfombra roja y conoce a los ganadores de los Goya 2025.
Actualizar
Los protagonistas de la gala de los premios Goya y los invitados a la gala comienzan a desfilar por la alfombra roja previa a la ceremonia.
En la categoría de actor protagonista, los nominados son Alberto San Juan por ‘Casa en llamas’, Eduard Fernández por ‘Marco’, Alfredo Castro por ‘Polvo Serán’, Urko Olazabal por ‘Soy Nevenka’ y Vito Sanz por ‘Volveréis’. A mejor actor de reparto, los académicos han seleccionado a Enric Auquer (‘Casa en llamas), Salva Reina (‘El 47’), Oscar de la Fuente (‘La casa), Luis Tosar (‘La infiltrada) y Antonio de la Torre (‘Los destellos’).
En la categoráia de mejor actriz protagonista las candidatas son Emma Vilarasau por ‘Casa en llamas’, Julianne Moore por ‘La habitación de al lado’, Tilda Swinton por ‘La habitación de al lado’, Carolina Yuste por ‘La infiltrada’ y Patricia López Arnaiz por ‘Los destellos’. A mejor actriz de reparto, Macarena García (‘Casa en llamas’), María Rodriguez (‘Casa en llamas’), Clara Segura (‘El 47’), Nausicaa Bonnín (‘La infiltrada’) y Aixa Villagrán (‘La virgen roja’) optarán por el cabezón’.
Las películas que optan a mejor dirección y a mejor película son ‘Segundo Premio’ y ‘La infiltrada’. Por el ‘cabezón’ a mejor película competirán ‘Casa en llamas’, ‘El 47’, ‘La estrella azul’, ‘La infiltrada’ y ‘Segundo Premio’. A mejor dirección optarán al Goya Pedro Almodóvar (‘La habitación de al lado’), Arantxa Echevarría (‘La infiltrada’), Paula Ortiz (‘La virgen roja’), Aitor Arregi y Jon Garaño Marco (‘Marco’), Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez (‘Segundo Premio’).
‘El 47’ y ‘La infiltrada’ parten como favoritas en los premios Goya, con 14 y 13 nominaciones, respectivamente. Además, las cintas ‘Segundo Premio‘ de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, ‘La habitación de al lado’, de Pedro Almodóvar, y ‘La virgen roja‘, de Paula Ortiz, también acaparan gran parte de las nominaciones. Del resto de películas que optarán a varios premios Goya, se incluyen a ‘Casa en llamas‘ con ocho nominaciones, ‘La estrella azul‘ también con ocho y ‘Marco‘ con cinco.
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha tildado la celebración este sábado de los Goya como una “auténtica oportunidad” para la capital nazarí, y ha subrayado el “empujón importante” que supone que la ciudad acoja estos premios para ser Capital Europea de la Cultura 2031. En declaraciones a la Cadena Ser, recogidas por Europa Press, ha considerado los premios del cine como una oportunidad para que Granada “vuelva a destacar” como una ciudad “acogedora” que es “capaz de organizar eventos de estas características”, así como para “mostrar lo mejor de nuestra ciudad” y su talento, ya que “va a ser una gala muy granadina, contando con artistas locales”, y ha señalado también su impacto económico y sobre la imagen de la ciudad que representa la celebración.
Más galán que en ‘Pretty Woman’ y más tierno que en ‘Hachiko’, así se ha presentado este sábado Richard Gere ante un pelotón de seguidores que han dejado diminuto el teatro Isabel la Católica de Granada, la ciudad en la que recibirá el Goya Internacional y con los que ha entonado el ‘Granada’ de Agustín Lara. Con el porte de quien se sabe el protagonista indiscutible y con la templanza de dominar las tablas, Gere ha conquistado Granada en décimas de segundo, las que ha necesitado para poner en pie a los seguidores con los que ha tenido un encuentro más académico de lo esperado, más corto de lo deseado. El céntrico Isabel la Católica, un recoleto teatro con medio millar de butacas, ha recibido en pie al actor estadounidense, un Gere que minutos antes se ha recreado para atravesar la marabunta de personas agolpadas solo para verlo pasar.
La Academia de Cine y Creast, empresa tecnológica especializada en sostenibilidad y medición de huella de carbono, continúan su colaboración en los Premios Goya 2025, con el objetivo de hacer la gala más sostenible. Es la cuarta edición en la que ambas entidades trabajan juntas para reducir el impacto ambiental de la ceremonia y promover prácticas más responsables dentro de la industria cinematográfica, según ha informado la Academia Creast asesora a la Academia en la reducción y posteriormente medirá la huella de carbono de la 39 edición de los Premios Goya, ayudando a la optimización de la gestión de recursos y promoviendo el uso de materiales reciclables y biodegradables. La Academia, por su parte, mantiene su apuesta para la compensación de las emisiones de CO2 que se generen en esta edición, consolidando el compromiso de la gala con el medio ambiente y el planeta.
No es algo nuevo para la aragonesa Paula Ortiz ya que ya ha vivido dos galas de los Goya nominada con dos de sus filmes (‘De tu ventana a la mía’ y ‘La novia’) y, por eso, tiene claro que su trabajo con ‘La virgen roja’ ya está hecho “Nuestra responsabilidad es hacer la mejor película posible y esa película se hizo ya y la soltamos ya. De hecho, cuando estás con la promoción o si tienes la suerte de estar en los premios, en realidad tu cabeza está en la siguiente película y tu lucha ya está en la siguiente. Y para eso sirven, además”.
Comienza la alfombra roja a las 18.00 horas con la llegada de los primeros asistentes y por la que irán desfilando las estrellas de la velada, entre ellas Richard Gere, Aitana Sánchez Gijón, Antonio Banderas y Javier Bardem, además de representantes políticos que han confirmado su presencia, entre ellos, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno.