El fallo judicial emitido esta semana por el Juzgado Nacional en lo Civil N°64 volvió a poner en escena una vieja negociación entre Talleres y Boca Juniors, originada en 2018 por los derechos de Cristian Pavón, delantero surgido en el club cordobés. La resolución ordena que Talleres devuelva a Boca 500.000 dólares y 69.750.000 pesos en un plazo de diez días, en concepto de un adelanto recibido por una futura transferencia del jugador que finalmente no se concretó.
La situación se remonta al acuerdo firmado durante la gestión de Daniel Angelici en Boca, cuando la institución de la Ribera adelantó a Talleres 2,5 millones de dólares en concepto de plusvalía por una eventual venta internacional del futbolista. Pavón, sin embargo, se marchó libre y en conflicto, lo que derivó en el reclamo judicial iniciado en 2020 por la nueva dirigencia encabezada por Jorge Ameal y Juan Román Riquelme.
El fallo, si bien reconoce el derecho de Boca a recuperar parte de los fondos, impone que el reintegro se realice en la misma moneda en que fue efectuado el pago original. En aquel momento, una porción del dinero se entregó en pesos, equivalentes a unos dos millones de dólares de entonces. Esa disposición hace que, pese a la sentencia favorable, el impacto económico actual sea menor, debido a la devaluación y la diferencia cambiaria.
Desde el entorno jurídico de Talleres no realizaron declaraciones públicas sobre la medida, aunque se espera que el club cumpla con los plazos establecidos mientras analiza los pasos a seguir. En tanto, en Boca se evalúa la posibilidad de una apelación, considerando que la restitución en pesos no compensa el valor real del dinero desembolsado en su momento.
El caso Pavón vuelve así a vincular a ambas instituciones en un escenario extradeportivo, más de cinco años después de que el delantero —hoy en Gremio de Brasil— dejara el club xeneize y cerrara su etapa en el fútbol argentino.