19 septiembre, 2025

El Gobierno de Sánchez aboga por una respuesta coordinada con Latinoamérica para afrontar el fenómeno de la desinformación en español

Con 570 millones de hablantes, 470 de ellos nativos, el español es la cuarta lengua más hablada del mundo, tan solo por detrás del inglés, el chino mandarín y el hindi. Esta realidad, que facilita enormemente la comunicación entre países situados a miles de kilómetros de distancia, posee un inquietante reverso: su atractivo como vehículo de propaganda y desinformación. Ante la celebración, el año que viene en Madrid, de la XXX Cumbre Iberoamericana, el Ministerio de Exteriores español acaba de celebrar una conferencia, bajo el título ‘El entorno de la información en español como campo de batalla de la desinformación’, donde expertos de ambos márgenes del océano Atlántico debatieron las “amenazas informacionales en el ciberespacio en español” y abogaron por una respuesta coordinada entre estados y actores privados para fomentar la “soberanía digital y la resiliencia narrativa” frente al ímpetu de fuerzas y agentes malignos externos.

La comunidad hispanohablante forma “un espacio compartido”, lo que requiere que la respuesta al desafío de las noticias falsas y la desinformación sea “coordinada”, abogó en la ronda de discursos inaugurales la general Loreto Gutiérrez Hurtado, directora del Departamento de Seguridad Nacional de la Presidencia del Gobierno. Susana Sumelzo, secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe, por su parte, alertó del riesgo del fenómeno de la desinformación y las noticias falsas, que distorsionan “la percepción de la realidad” y debilitan “a las instituciones democráticas“. Los expertos en desinformación coinciden que en esta nueva guerra fría en la que se ha sumido el mundo, Latinoamérica se ha convertido en una prioridad para “nuevos actores” como Rusia y China, ambas potencias deseosas de ganar adeptos en la competición geopolítica mundial que libran con Occidente y acusadas de lanzar potentes campañas de injerencia “para socavar el orden internacional”, tal y como denunció Cristina Manzano, directora de comunicación de la Secretaria General Iberoamericana (SEGIB). En la misma línea, Albert Borràs, cofundador de Cassini Group Spain, constató que los 600 millones de hispanohablantes “constituyen un espacio de libertad”, aunque también se planteó que pudieran ser a la vez “un activo geopolítico atractivo para las campañas de injerencia”.

Chile y Guatemala

Mediante videoconferencia, intervinieron desde Santiago de Chile María José Labrador, directora del Centro de Estudios de Comunicación Aplicada en la universidad de Desarrollo e investigadora del Observatorio de Desinformación en el país andino, y desde Guatemala Alejandra Gutiérrez, periodista y cofundadora de la web de verificación Ocote. La primera recordó episodios pasados de injerencia en su país lanzados desde Rusia que coincidieron con momentos críticos, y expresó su inquietud ante eventuales campañas de desinformación que puedan lanzarse en las próximas semanas o meses en su país, donde se celebrarán unas trascendentales elecciones presidenciales marcadas por la polarización política. A modo de ejemplo, expresó su preocupación por la irregular maniobra, de la que se hizo eco recientemente EL PERIÓDICO, que ha permitido que RT, canal vetado en la UE por su carácter propagandístico, pudiera emitir en abierto violando todos los requisitos legales previos de la Comisión Nacional de Televisión.

Gutiérrez, por su parte, destacó la enorme debilidad ante las maniobras de desinformación e injerencia en los estados de Centroamérica, donde Rusia y China están aprovechando las oportunidades que les concede la suspensión de los programas de USAid ordenado por el Ejecutivo de Donald Trump y la terrible “ola de autoritarismo” que sacude la región, con países como El Salvador o Nicaragua “Somos la periferia para muchos asuntos”, constató, lo que impide que la región centroamericana esté integrada en “las investigaciones (internacionales) para averiguar cómo se financia la desinformación”.

Suscríbete para seguir leyendo

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS