9 octubre, 2025

El norte de la provincia de Córdoba se queda fuera de la planificación eléctrica hasta 2030

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha publicado ya la propuesta de planificación de la red de transporte de energía eléctrica para el horizonte 2030, propuesta que se somete ahora a audiencia pública con la posibilidad de recibir alegaciones hasta el 16 de diciembre. Y aunque para la provincia de Córdoba hay algún que otro proyecto (ninguno nuevo), lo cierto es que no se incluye el más demandado, el que debe dar cobertura a la zona norte.

El ministerio abrió un plazo de encuentros con administraciones autonómicas para que priorizaran las intervenciones a ejecutar en sus territorios y la Junta de Andalucía, precisamente, daba preferencia a la conexión Lancha-Peñarroya-Maguilla (Extremadura), además de los correspondientes desarrollos en Los Pedroches y el Alto Guadiato. La demanda, al menos en este primer trámite (está en fase de borrador, por lo que puede recibir alegaciones), no ha sido escuchada.

Para después de 2030

El documento, que recoge las propuestas a ejecutar dentro de un horizonte temporal que llega hasta el año 2030, cuenta con un apartado donde menciona actuaciones que se pondrán en marcha después de ese ejercicio. Ahí es donde el texto se refiere al “mallado entre Badajoz y Córdoba para el refuerzo del suministro de Los Pedroches y Guadiato”. En este sentido, el Miteco explica que «ir avanzando en la definición y la tramitación permitirá abordarlas con mayor celeridad una vez se confirma su necesidad y se incluyan en un plan de desarrollo». Y es aquí, en las actuaciones a ejecutar más allá de 2030, donde se incluyen las necesidades para el norte de la provincia de Córdoba.

Una subestación eléctrica de Córdoba. / Sánchez Moreno

Según el ministerio dirigido por Sara Aagesen, se ha detectado la necesidad de un mallado entre Badajoz y Córdoba para el refuerzo del suministro de las dos comarcas del norte de la provincia, pero no se ha recogido en el plan 2025-2030. Se da la circunstancia de que en abril de este año la propia ministra aseguró en Córdoba que sí que se iba a incluir este proyecto.

No contar con la suficiente potencia eléctrica lastra las oportunidades de los territorios, algo en lo que han insistido en numerosas ocasiones los alcaldes del norte de Córdoba y administraciones como la Junta y la Diputación, además de los empresarios. Entre los argumentos que esgrimen está que la potencia eléctrica propiciará la llegada de nuevos proyectos industriales que generarían empleo e incidirían poner freno a la despoblación.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS