15 julio, 2025

El precio de la vivienda se encarece un 10,6% en junio con las islas liderando las subidas

El precio de la vivienda aceleró su incremento en junio al 10,6 % con respecto al mismo mes del pasado año y las islas siguen a la cabeza de las subidas con un alza del 15,9 %, según los datos publicados este martes por la empresa de tasación Tinsa.

En junio, todas las zonas analizadas experimentaron crecimientos de precio. Tras las islas, los mayores avances se registraron en capitales y grandes ciudades (11,2 %), Costa Mediterránea (9,7 %), áreas metropolitanas (8,9 %) y resto de municipios (8,3 %).

Si se compara con el mes anterior, mayo, el precio de la vivienda creció en junio un 1,1 %. Los mayores avances mensuales se dieron en las capitales y grandes ciudades (1,2 %), seguidas de las áreas metropolitanas y resto de municipios (1,1 %, respectivamente) y la Costa Mediterránea y las islas (1 % en ambos casos).

Tinsa señala que en junio los precios residenciales continuaron creciendo por encima de la inflación de forma generalizada, resultado del aumento de población desde 2021 en un entorno de escasez de oferta, así como de un contexto económico apoyado en la resistencia del empleo y marcado por la reducción de los tipos de interés, que ha dinamizado la demanda de vivienda.

Con este nuevo incremento, en lo que va de año el crecimiento medio acumulado de los precios se sitúa en el 8,8 %, siendo en las islas (14 %) y en la Costa Mediterránea (9,2 %) donde más se ha revalorizado la vivienda.

Sube un 55 % desde mínimos y está un 8,6 % por debajo de máximos

Los datos de Tinsa reflejan que el precio de la vivienda se ha revalorizado un 55,3 % desde los mínimos que registró tras el pinchazo de la burbuja inmobiliaria.

La subida desde entonces ha sido más destacada en las islas, donde se ha encarecido casi un 71,7 %, y en las capitales y grandes ciudades, con un 64,1 % más.

El menor incremento se da en el resto de municipios con un 34,4 %.

Por el contrario, frente a los máximos que registró la vivienda entre 2007 y 2008, coincidiendo con el ‘boom’ del mercado, los precios están actualmente un 8,6 % por debajo en términos nominales (sin descontar el efecto de la inflación).

Solo en las islas se superan estos valores en un 16,6 %. Sin embargo, teniendo en cuenta el impacto de la inflación estos están un 17 % por debajo de los máximos.

El desajuste entre oferta y demanda no apunta a una moderación

Tinsa subraya que el desajuste entre la oferta de vivienda y la demanda no invita a pensar en una próxima moderación de la tendencia de incremento de precios.

Aunque en el primer trimestre la actividad promotora aumentó, las viviendas terminadas añadidas al parque se contrajeron, reflejo de las dificultades enfrentadas por la construcción durante la pandemia.

Esto hace anticipar que persistirán las tensiones en los precios en el corto plazo generados por la escasez de oferta, si bien se irán moderando a medida que los proyectos en marcha se vayan finalizando, explica la directora del Servicio de Estudios de Tinsa, Cristina Arias.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS