15 agosto, 2025

El retoque light del Gobierno a las socimis impulsa que fondos y grandes fortunas saquen a bolsa 2.000 millones en activos inmobiliarios

Ocho socimis (sociedades cotizadas de inversión inmobiliaria) propiedad de fondos de inversión y grandes fortunas —incluidos varios futbolistas—, con más de 2.000 millones de euros en activos, han salido a bolsa en los primeros seis meses del año. Estos toques de campana se han producido después de que el Gobierno finalmente no activase una ‘macrosubida’ en la tributación de este tipo de compañías cuyo régimen fiscal les permite no pagar impuesto de sociedades a cambio de repartir en dividendos la mayor parte de su beneficio.

En 2024, Sumar acordó con el ala socialista del Ejecutivo la “supresión del régimen fiscal especial de las socimis”, que está presente en la mayoría de los países de la OCDE y que busca incentivar y acercar la inversión inmobiliaria especialmente a particulares. Aquel acuerdo entre los dos partidos supuso todo un terremoto en el sector, que se tradujo en una paralización de operaciones y de salidas a bolsa. Sin embargo, en enero de este año, el presidente Pedro Sánchez concretó su plan y propuso un retoque quirúrgico, consistente en una subida del impuesto de sociedades a aquellas que dispongan exclusivamente de viviendas en alquiler, incentivando así que estás se pongan en el mercado a precios asequibles.

Esta propuesta vio la luz el pasado mes de mayo, cuando el Grupo Socialista en el Congreso presentó una ‘macroproposición’ de ley con una parte relevante de las medidas de viviendas anunciadas meses atrás por Sánchez. De ver la luz el texto, algo complicado por la aritmética parlamentaria del Ejecutivo, se elevaría la tributación de los beneficios no distribuidos de este tipo de empresas vía dividendos (solo las que tengan viviendas en cartera), aunque se contemplan grandes desgravaciones si una parte de los activos se destinan a alquiler asequible, se reinvierten las ganancias o se respeta que los inquilinos no paguen más del 30% de sus ingresos.

Las nuevas socimis en bolsa: de Stoneshield a Torre Rioja

La propuesta del Gobierno ha sido recibida de forma positiva entre los grandes capitales, que no han tardado en mover ficha y tocar la campana del mercado de valores. Es el caso de los fondos Stoneshield, capitaneado por Juan Pepa y Felipe Morenés, que sacó el mismo mes de enero a la bolsa francesa Euronext Access su socimi Student Properties Income, compañía propietaria de 42 residencias de estudiantes y 8.200 camas en algunas de las principales ciudades del país y que operan bajo la marca MiCampus. Este fue el mayor debut del semestre, ya que la empresa cuenta con activos valorados en 1.051 millones de euros, importe que restada su deuda arroja un valor corporativo de 422 millones.

El segundo mayor lo firmó Ángel Soria, empresario vinculado al sector inmobiliario madrileño desde la década de los 70, que sacó su inmobiliaria Torre Rioja al mercado digital Porfolio Stock Exchange. Esta socimi, que combina el negocio de alquiler de edificios de oficinas y la promoción residencial, cuenta con activos valorados en 850 millones, aunque debutó con una capitalización bursátil de 418 millones.

Otros fondos que han dado el salto han sido el norteamericano Ares Management y el francés Tikehau Capital. El primero, que ya tiene otra compañía cotizando, sacó Daria 232 en Porfolio Stock Exchange, socimi propietaria de medio millar de viviendas en Rivas-Vaciamadrid, San Sebastián de los Reyes y Alovera, activos valorados en casi 101 millones de euros. En el caso de Tikehau hizo debutar en el mismo mercado Almond Core Centre, una pequeña compañía especializada en la compra, reforma y alquiler de pisos en los barrios más céntricos de Madrid, con un centenar de inmuebles tasados en 57 millones y una capitalización de 28,5 millones.

La quinta socimi por valor de activos en debutar fue Telco Building, tras la que está el banquero privado Paul Gomero. Esta inmobiliaria es la propietaria de un solo edificio adquirido a Telefónica en 2021, valorado en 36 millones y situado apenas a unos metros del madrileño paseo de la Castellana y del corazón de Azca, en el número 41 de la calle Raimundo Fernández-Villaverde. Este inmueble, aún arrendado a la ‘teleco’, será trasformado en vivienda cuando reciba las autorizaciones municipales. Entre los accionistas de este vehículo destacan el propio banquero de Andbank que la impulsa, el entrenador Luis Enrique y futbolistas como Santi Cazorla, Asier Illarramendi, Mikel Arteta, David Silva o Luka Modrić, entre otras personalidades del mundo del deporte y la empresa.

Las tres últimas salidas al mercado bursátil han sido socimis de tamaño pequeño, las tres en BME Scaleup, un mercado de bajo coste para empresas de baja capitalización impulsado por Bolsas y Mercados Españoles. El empresario Ghislain Le Page tocó la campana con Cupulas Properties, compañía propietaria de cuatro complejos hoteleros, tres de ellos en Altea y otro en Alicante, valorados en 11,2 millones; mientras el catalán Narciso López Grau afloró la socimi Gesrenta BCN, dueña de 28 activos tasados en 8,73 millones entre viviendas, plazas de aparcamiento y locales comerciales. Por último, firmó su debut JHG Domus, con una capitalización de seis millones e impulsada por Francisco Javier Herrero. Esta no dispone aún de activos en cartera, aunque sí tres contratos de arras para adquirir tres locales en Madrid en los próximos meses.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS