Servicios
Con ingredientes que tenés en casa, este método nórdico permite mantener los pies calientes en la cama sin necesidad de estufas ni bolsas de agua. Es económico, seguro y dura horas.
05 de julio de 2025, 14:02
Con las bajas temperaturas que azotan a buena parte del país, el momento de meterse en la cama puede convertirse en un suplicio. Especialmente cuando los pies parecen no entrar nunca en calor.
Pero desde los países nórdicos llega una solución simple, económica y efectiva que no requiere ni electricidad ni gas. Simplemente es usar una bolsa de arroz caliente.
Aunque parezca sacado de un recetario de la abuela, este truco es furor en regiones como Noruega, Suecia y Finlandia, donde los inviernos son mucho más duros que los argentinos. La clave está en las propiedades térmicas del arroz, que retiene el calor durante varias horas y lo libera de forma lenta y constante.
Lo mejor de este método es que no necesitás gastar ni un peso extra. Podés armar tu propia bolsa térmica con elementos que seguro tenés en casa. Solo necesitás:
- 1 bolsa de tela (puede ser de algodón o lino)
- Arroz (común, no precocido)
- 1 microondas
Ciudadanos
Sin estufa. Calentar los pies con calor directo: los médicos explican por qué no es buena idea
Instrucciones
- Llená la bolsa con arroz, sin compactarlo demasiado.
- Cerrala bien, para evitar que se abra.
- Calentala en el microondas entre 2 y 3 minutos (dependiendo de la potencia).
- Colocala en los pies de la cama unos minutos antes de acostarte, o al momento de dormir.
El arroz tiene una alta capacidad de conservar el calor. Una vez caliente, su temperatura interna se mantiene durante largo tiempo, lo que lo convierte en un “radiador” natural. Además, al estar envuelto en tela, no quema ni molesta, y se adapta fácilmente a los contornos del cuerpo.
Este tipo de soluciones es muy usado en hogares europeos donde el acceso a sistemas de calefacción central es limitado, o simplemente donde se busca ahorrar energía sin perder confort.
- No consume electricidad ni gas mientras se usa
- No representa riesgos como las estufas eléctricas o de gas
- Es reutilizable todas las noches
- Es ideal para personas mayores o con problemas de circulación
- Puede usarse también para aliviar contracturas, cólicos o dolores musculares
Este método se suma a otras estrategias caseras que están ganando popularidad en invierno, como:
Ciudadanos
Ola polar. Qué calienta más y gasta menos: aire acondicionado, caloventor, estufa eléctrica o panel calefactor
- Colocar alfombras o toallas en las rendijas de puertas y ventanas
- Usar cortinas gruesas para conservar el calor
- Calentar habitaciones con bolsas de agua caliente o botellas PET con agua tibia