30.9 C
Córdoba
23 noviembre, 2024

Expansión del coipú en la Península Ibérica: una invasión silenciosa

La Península Ibérica ha sido testigo en las últimas décadas de un fenómeno ecológico que está causando una preocupación creciente entre científicos y ambientalistas: la expansión del coipú (Myocastor coypus). Este roedor , originario de América del Sur, ha encontrado en los humedales y cursos de agua ibéricos un hábitat ideal para prosperar, desencadenando una serie de impactos ambientales, económicos y sociales que requieren una respuesta urgente y coordinada, según los colectivos conservacionistas.

El coipú, también conocido como nutria roedora, es un roedor de gran tamaño, con un cuerpo robusto que puede alcanzar hasta los 10 kilogramos de peso. Es un animal semiacuático, con una alimentación básicamente herbívora: hierbas, frutos, productos agrícolas, etcétera, aunque también incluye en su dieta alimentos como moluscos bivalvos. Sus hábitos son principalmente crepusculares, aunque también es activo por el día.

Originario de las zonas húmedas de América del Sur, el coipú fue introducido en diversos países a principios del siglo XX debido a la demanda de su piel en la industria peletera.

En Europa, fue inicialmente criado en granjas, pero, igual que ocurrió con el visón americano (Neovison vison), las fugas y liberaciones intencionales permitieron que se estableciera en libertad y que encontrara entornos favorables para su expansión.

La presencia de esta especie invasora se ha intensificado notablemente en España en las últimas décadas. Los primeros registros de su presencia en la Península Ibérica se situaron en las cuencas de los ríos Ebro y Guadalquivir, zonas con abundantes recursos hídricos y vegetación acuática.

Coipú capturado con una trmpa en Girona.

Coipú capturado con una trmpa en Girona. / Departamento de Acción Climática de la Generalitat de Cataluña / EFE

Desde su llegada, su distribución se ha extendido a otras áreas húmedas de España y Portugal, donde las condiciones climáticas y la ausencia de depredadores naturales han favorecido su expansión.

Transmisor de enfermedades

La presencia del coipú en los ecosistemas ibéricos ha tenido repercusiones significativas. Una de las consecuencias más graves es la degradación de los humedales, vitales para la biodiversidad y la regulación del ciclo del agua.

La voracidad del coipú provoca la desaparición de especies vegetales clave para la estabilidad de los suelos y la protección contra la erosión. Esta pérdida de vegetación puede alterar los hábitats de numerosas especies de aves, peces y otros organismos que dependen de estos entornos.

Además, los coipús excavan madrigueras en las orillas de ríos y lagos, lo que debilita las estructuras naturales y artificiales y puede provocar alteraciones en los cursos de agua y el colapso de diques y canales de irrigación, aumentando el riesgo de inundaciones, comprometiendo la gestión del agua en regiones agrícolas y generando pérdidas económicas para los agricultores.

Las infraestructuras hidráulicas, como diques y canales, sufren daños significativos debido a las madrigueras excavadas por los coipús. La reparación y mantenimiento de estas infraestructuras suponen un coste elevado para las administraciones públicas y los gestores de recursos hídricos.

Además, el coipú es portador potencial de diversas enfermedades que pueden transmitirse de animales a humanos (zoonóticas). Entre ellas se encuentran la leptospirosis, una infección bacteriana que puede causar graves problemas de salud en humanos y animales domésticos, y la tuberculosis bovina, que afecta a la ganadería.

Coipú nadando.

Coipú nadando. / Mirta12

La presencia del coipú en áreas cercanas a zonas habitadas y agrícolas aumenta el riesgo de transmisión de estas enfermedades, lo que representa una preocupación adicional para la salud pública y la economía local.

Cacerías controladas

Ante la expansión del coipú, las autoridades medioambientales y las organizaciones científicas han implementado diversas estrategias para controlar su población y mitigar sus impactos. La captura y eliminación de individuos es una de las medidas más comunes, realizada mediante trampas y cacerías controladas. Sin embargo, esta estrategia es costosa y requiere un esfuerzo continuo para ser efectiva a largo plazo.

Otra medida importante es la restauración de hábitats afectados. Esto incluye la replantación de vegetación acuática y la estabilización de riberas erosionadas, acciones que ayudan a recuperar la biodiversidad y mejorar la resistencia de los ecosistemas frente a futuras invasiones.

La colaboración entre administraciones públicas, organizaciones no gubernamentales y comunidades locales es esencial para el éxito de estas iniciativas. La investigación científica juega también un papel crucial en la comprensión y gestión de la expansión del coipú.

Los estudios sobre su biología, comportamiento y ecología son fundamentales para desarrollar estrategias de control más efectivas. Además, el monitoreo continuo de las poblaciones de coipús y sus impactos en los ecosistemas permite evaluar la eficacia de las medidas implementadas y ajustar las acciones según sea necesario.

El control del coipú en la Península Ibérica presenta desafíos significativos debido a su alta capacidad reproductiva y adaptabilidad. Aunque la erradicación total de la especie parece poco probable, la combinación de estrategias de manejo, investigación continua y colaboración entre diferentes actores puede ayudar a mitigar sus impactos y proteger los ecosistemas locales.

La educación y concienciación pública también son cruciales. Informar a la ciudadanía sobre los riesgos asociados con la expansión del coipú y promover prácticas responsables en la gestión de recursos naturales puede ayudar a prevenir la introducción y propagación de otras especies invasoras en el futuro.

Myocastor coypus.

Myocastor coypus. / Pixabay

Impactos de la especie

La ficha del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) del coipú, en la lista de especies exóticas invasoras detalle los impactos de la especie.

Impacto ecológico

–Puede dañar una amplia gama de especies vegetales debido a sus hábitos alimenticios llegando a provocar la extinción local de algunas especies de plantas acuáticas.

–Provoca daños en las zonas de freza de los peces.

–Reduce las áreas de nidificación de las aves acuáticas.

–Degrada las orillas de los ríos debido a su hábito escarbador, desestabilizando las riberas e incluso destruyendo algunas infraestructuras del cauce como diques.

Impacto económico

–Puede afectar negativamente a cultivos agrícolas.

Impacto sanitario

–Es un reservorio o vector de determinados agentes patógenos para la salud humana y animal, como la duela del hígado (Fasciola hepatica), leptospiras (bacterias), tuberculosis bovina, etcétera.

…………….

Contacto de la sección de Medio Ambiente: [email protected]

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS