13 agosto, 2025

“Gemía” y “orgasmo”: la reacción de Javier Milei a la propuesta de ajuste y despidos

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, contó que el presidente Javier Milei “gemía” mientras escuchaba el plan de desregulación que le presentó después de que ganara las elecciones de 2023.

“La reunión duró seis horas y tanto se entusiasmaba que por momentos gemía, parecía como si estuviera teniendo sexo, que estaba teniendo un orgasmo”, reveló Sturzenegger en diálogo con el canal de YouTube Deja Vu.

Es difícil determinar si el ministro premeditó la declaración; de lo que no deja dudas el video es que él mismo experimenta placer con los despidos o con el placer del presidente, al menos, juzgando su propia reacción mientras contaba la anécdota.

El ministro de Desregulación contó cómo llegó a “las dos pilas” de decretos (que mostraba en cámara) presentados a Milei en el inicio de su gobierno para ajustar y desregular el Estado nacional, sus empresas y entes.

“Dos años antes de que llegara Javier al gobierno empezamos a trabajar en un proyecto de revisar todas las leyes. Era un proyecto que originalmente habíamos preparado para Patricia Bullrich. Cuando Patricia pierde y pasa Javier a la balotaje, Patricia me escribe al día siguiente y me dice: ‘Federico, no te desanimes. El proyecto que hicimos juntos va a ver la luz, mucho mejor, con Javier.’“, recordó el funcionario.

Tal vez esta declaración pase desapercibida, pero es tan explosiva como la primera: al día siguiente de la derrota electoral, la hoy ministra Patricia Bullrich ya trabajaba en el futuro gobierno libertario. La expresión que podría aplicarse aquí es “se pasó al enemigo, con armas y bagajes”.

Sexo, gemidos y orgasmo

Sturzenegger dio precisiones: “Se lo llevamos a Javier. Puse sobre la mesita de luz las dos pilas. La reunión duró seis horas y tanto se entusiasmaba que por momentos gemía, parecía como si estuviera teniendo sexo, que estaba teniendo un orgasmo, a medida que le iba contando.”

El ministro se congratuló por el ajuste, las decenas de miles de despidos de trabajadores públicos y las privatizaciones en camino. “Si vos me preguntás cuánto de esto está hecho, el 25%”, celebró sonriente y complacido.

A la hora de las estimaciones, señaló que, según los reportes que él mismo actualiza, “la planta está cayendo entre 2.000 y 3.000 empleados por mes. Esos 52.000 empleados que se fueron nos permiten ahorrar a esta altura, más o menos, unos 52.000 millones de dólares por año.”
Si todo el ahorro se debiese a los salarios que ya no se erogan, supondría que el promedio del salario neto de los cesantes era de unos 3.100 dólares mensuales, más aguinaldo.

Recorrido

El hoy ministro de Desregulación y Transformación del Estado, el “operador de la motosierra”, además de una muy importante trayectoria académica, tiene más de 20 años en la función pública, con antecedentes en el gobierno de De la Rúa y Mauricio Macri.

En 2001 cumplió funciones como secretario de Política Económica de la República Argentina en el gobierno de Fernando de la Rúa. 
Luego fue presidente del Banco Ciudad de Buenos Aires entre 2008 y 2013, y diputado nacional por el partido Propuesta Republicana entre 2013 y 2015 durante la gestión de Mauricio Macri en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Entre 2015 y 2018, se desempeñó como presidente del Banco Central de la República Argentina durante la presidencia de Mauricio Macri. 

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS