Primero fue Escribano M&E, después Santa Bárbara Sistemas y ahora es Indra Group la compañía internacional que tiene previsto ampliar su producción en Córdoba al calor de la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET), con la adquisición de dos naves industriales en la capital cordobesa. Una, en el polígono industrial de Las Quemadas, y otra en el Parque científico tecnológico de Rabanales 21. Indra amplía así su presencia con la adquisición, por el momento, de dos fábricas ya construidas que suma a su actual centro tecnológico de Deuser en Tecnocórdoba. Precisamente, será esta filial cordobesa la que controle esta nueva área de producción que está previsto que empiece a funcionar el próximo mes de enero. Un segundo emplazamiento de cara al futuro serán las instalaciones con las que cuenta Deuser en el antiguo recinto ferial de San Carlos.
Las instalaciones en Las Quemadas, de unos 13.686 metros cuadrados y en régimen de alquiler, serán destinadas a la división de sistemas tecnológicos y se dedicarán, según los planes previstos, a áreas de desarrollo de radares y antenas. Por su parte, la fábrica de Rabanales 21, en un solar de casi 7.000 metros cuadrados, está a la espera del uso concreto en los planes de expansión de la compañía, aunque aún con un perfil bajo en cuanto a planes de producción, ya que también dispone de opciones de crecimiento en el antiguo recinto ferial de San Carlos.
Esta nueva apuesta de Indra Group en Córdoba supone un salto exponencial en cuanto a desarrollo industrial por la llegada de uno de los principales holding empresariales globales de tecnología, desarrollos y consultoría, entre los líderes mundiales no solo del sector de la defensa y el espacio, también del transporte, la energía, el tráfico de control aéreo y las tecnologías de la información, entre otros ámbitos.
La apertura de este nuevo centro de fabricación se enmarca en la estrategia de refuerzo de las capacidades de producción de la compañía y la proximidad de la Base Logística del Ejército de Tierra.
Esta nueva sede ocupa una superficie de parcela de casi 20.000 metros cuadrados. Tendrá como actividad industrial principal la fabricación de productos seriados como los radares Nemus de protección activa contra drones y proyectiles, los radares de vigilancia espacial S3T o los radares tácticos multirol MTR basados en tecnología AESA.
Presencia desde abril de 2023
Desde abril de 2023, Indra Group tiene presencia en Córdoba a través de su filial Deuser, una empresa cordobesa especializada en Industria 4.0 centrada en digitalización industrial, sistemas de robótica, conectividad, etc, que cuenta con más de un centenar de técnicos e ingenieros y sede central en el Polígono Tecnocórdoba.
Este movimiento se enmarca en su estrategia de crecimiento a nivel nacional, y que fue esbozada el pasado mes de abril en un encuentro entre la compañía y la Junta de Andalucía. En la región cuenta con más de 3.700 profesionales repartidos en una decena de centros principales, laboratorios de innovación y oficinas de proyecto.
El accionista mayoritario de Indra es el Gobierno de España por medio de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), con un 28%, a través del ministerio de Hacienda que dirige María Jesús Montero, además de la empresa Escribano M&E (14,30%), SAPA (7,94%) y el fondo de inversión Amber Capital (7,24%), con sede en Londres. El resto son minoritarios.
A cierre del ejercicio 2024, Indra Group tuvo unos ingresos de 4.843 millones de euros, según informa su web corporativa, con más de 60.000 empleados en todo el mundo, presencia local en 46 países y operaciones comerciales en más de 140 países.
El consejo de administración de Indra está presidido desde enero de este año por el empresario madrileño Ángel Escribano, hasta entonces presidente de la empresa Escribano M&E, que también opera en el parque tecnológico de Rabanales 21. Precisamente, Escribano está inmerso en la actualidad en un plan de ampliación de su centro de producción en Córdoba, así como la adquisición de un nuevo solar junto a su fábrica, la antigua Silos Córdoba.
Instalaciones adquiridas por Indra Group en Rabanales 21. / Manuel Murillo
Consorcio Tess Defence
Indra es socio con Escribano M&E, SAPA y Santa Bárbara Sistemas –que también anunció este año su presencia en Rabanales 21 y acuerdos con una veintena de pequeñas empresas locales— del consorcio industrial Tess Defence, que desarrolla y gestiona el proyecto del vehículo blindado Dragón para el Ejército de Tierra. Precisamente, en el ámbito de la defensa y los sistemas terrestres fue la primera gran operación de Indra, y que desencalló en las últimas semanas tras años de incertidumbre y problemas en su desarrollo con la toma de control de Tess Defence a través de Indra y su nuevo presidente ejecutivo, Ángel Escribano. Ángel es el hermano mayor de Javier Escribano, presidente ejecutivo de la compañía que lleva el apellido familiar, y que desarrolla para Defensa el lanzacohetes Silam en Rabanales 21.
Este consorcio, Tess Defence, ganó hace años un contrato público con el Ministerio de Defensa para la construcción de 348 vehículos blindados Dragón, que ya están siendo entregados al Ejército. Indra se encarga del sistema de misión y de toda la arquitectura electrónica del vehículo; Escribano M&E, de las torres (sistema) de armas del blindado; SAPA, de los motores, y Santa Bárbara Sistemas, filial en España de la estadounidense General Dynamics, de la barcaza, es decir, la estructura, sistemas de dirección y freno, tren de rodadura, etcétera.
Ángel Escribano, presidente de Indra, en la Comisión Mixta de Seguridad Nacional, en el Congreso de los Diputados. / José Luis Roca
El pasado día 1 de abril, Ángel Escribano y José Vicente de los Mozos, CEO de la compañía, mantuvieron un encuentro con Jorge Paradela, consejero de Industria de la Junta de Andalucía, para darles a conocer el plan de crecimiento de la compañía en Andalucía, previsto a partir del segundo semestre de este año, y donde fue informado del nuevo proyecto de expansión de la compañía en Córdoba, donde tiene más planes de crecimiento a futuro.
3.700 empleos en Andalucía
En Andalucía, Indra Group cuenta con una plantilla de unos 3.700 profesionales, repartidos en varios centros en los sectores de defensa, espacio y de tecnologías digitales avanzadas. En este ámbito IT/OT, a través de su marca Minsai adquirió hace un par de años la empresa cordobesa Deuser. Además, están implantadas en la comunidad autónoma andaluza en la malagueña Clue (tecnología aeroespacial) y también colabora estrechamente con la Agencia Espacial Española, en Sevilla, entre otros.
En el ámbito de la defensa, Indra Group tiene profesionales que operan en la base aérea de Morón de la Frontera (Sevilla), dedicados a dar soporte de los equipos del Eurofighter del Ejército del Aire y del Espacio. En dicha base cuenta, además, con un radar de vigilancia espacial fabricado por su filial espacial, único en Europa. En este ámbito, tiene un acuerdo con la Universidad de Sevilla para la creación de la Cátedra Vigilancia Espacial, en el que se potencian trabajos académicos, proyectos fin de carrera y tesis doctorales ligados al desarrollo de nuevas tecnologías espaciales y que utilicen Inteligencia Artificial (IA) o big data, entre otras, así como oportunidades de colaboración con la Agencia Espacial Española (AEE).
Por último, con la Armada, en el Puerto de Santa María (Cádiz), Indra Group da soporte en el área de sistemas navales avanzados, como el sistema IRST i110 (Infrared Search and Track), de detección y seguimiento que utiliza sensores infrarrojos para localizar y seguir objetivos.
Suscríbete para seguir leyendo