En un encuentro que duró poco más de 20 minutos, Javier Milei y Donald Trump se reunieron en el marco de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), consolidando una sintonía personal e ideológica en un contexto global marcado por tensiones geopolíticas y económicas.
Durante su discurso en la CPAC, Trump se dirigió a Milei, quien se encontraba en primera fila, destacando su labor en la reducción de la inflación en Argentina. “Escucho que estás haciendo un trabajo fantástico, estoy muy orgulloso de ti”, afirmó Trump, generando una ovación entre los asistentes.
“Make Argentina Great Again”, completó Trump, en un guiño a su propio lema, “Make America Great Again”.
El presidente Javier Milei, por su parte, respondió con gestos de agradecimiento, golpeándose el pecho y levantando los pulgares, mostrando una sonrisa.
Agenda abierta y simbiosis política
La reunión entre Milei y Trump tuvo una agenda abierta y se centró en profundizar la alianza estratégica entre Argentina y Estados Unidos. Ambos líderes compartieron perspectivas sobre la crisis en Medio Oriente, la guerra en Ucrania y las medidas proteccionistas de China.
Esta es la tercera vez que Milei y Trump dialogan, lo que refleja una simbiosis política y una relación personal.
En noviembre de 2024, compartieron una cena en Mar-a-Lago, donde Trump elogió a Milei por su rápido accionar.
Trump invitó a Milei a su asunción como presidente de Estados Unidos en enero, un gesto que subraya la cercanía entre ambos.
Relevancia del encuentro en la CPAC
La reunión entre Milei y Trump en la CPAC es significativa por varias razones: proporciona a Milei un respaldo político en medio de desafíos internos, como el escándalo criptogate, alinea la política exterior de Argentina con la agenda de la administración republicana de Trump y otorga visibilidad a Milei en un evento clave para la derecha global, consolidando su imagen como líder conservador.