19 septiembre, 2025

Juanma Moreno llama a una “revolución” contra el presupuesto europeo por sus recortes a regiones como Andalucía

La Comisión Europea planteó el pasado mes de julio las bases de su presupuesto para el próximo año. Y en ellas se plantea una reducción de las cuantías asignadas a los fondos de cohesión o a la PAC para reforzar la inversión en defensa. Pero al mismo tiempo también se esboza un cambio de modelo para reducir el protagonismo de las regiones como las comunidades autónomas en el caso de España en la gestión de los fondos europeos. Se trata de una “recentralización” que en el caso de un territorio como Andalucía reduciría los recursos disponibles y sobre todo la autonomía en su gestión.

El presidente andaluz, Juanma Moreno, ya ha rechazado en repetidas ocasiones este planteamiento. Y esta semana, con motivo de la reunión de la Conferencia de Presidentes del Comité Europeo de Regiones, dio un paso más y lo convirtió en el eje de su discurso internacional: “Estamos impulsando una revolución de alcaldes y presidentes regionales para trasladar a la ciudadanía y a los gobiernos nacionales nuestro rechazo a este cambio de modelo, y que lleguemos si es necesario a un reparo a los presupuestos y a su paralización”.

“Es un mazazo a muchas regiones como Andalucía en sus aspiraciones”, subrayó el presidente andaluz, quien puntualizó que aún es pronto para cuantificar el impacto del nuevo modelo.

Una alianza de regiones al margen de siglas políticos

Moreno pretende además así reforzar su papel como co presidente del Comité Europeo de Regiones, el máximo órgano de participación para comunidades y ayuntamientos. Y relanzar una estrategia que vaya más allá de “intereses políticos”. De hecho, el presidente andaluz destacó la coincidencia en este mismo bloque de presidentes como el de Castilla La Mancha (Emiliano García-Page) o la propia presidenta del Comité de Regiones, la socialista Kata Tutto.

En este sentido, la propuesta de nuevo presupuesto europeo parte de una Comisión Europea, presidida por Ursula Von der Leyen, la candidata del PP europeo en las últimas elecciones. “Nos oponemos tajantemente a cualquier recorte a nuestros agricultores y ganaderos. Me da igual quien lo haya planteado. Nosotros no somos como ellos, que no son capaces de ser críticos cuando desde sus filas hacen disparates. Probablemente lo han planteado compañeros nuestros del Partido Popular Europeo, a quienes respetamos, pero no estamos de acuerdo y lo vamos a decir alto y claro. El campo andaluz tiene todo nuestro apoyo y el compromiso con el sector agrario y ganadero en Andalucía”, afirmó el presidente recientemente durante una reunión de la junta directiva del PP.

Ejes del presupuesto europeo

La Comisión Europea ha lanzado su propuesta para el próximo presupuesto plurianual de la UE con una cifra de cerca de dos billones de euros pero con un cambio de prioridades: baja la partida para la Política Agraria Común de 387.000 a 300.000 millones de euros; (un 20% menos) bajan los fondos de cohesión para las regiones menos desarrolladas de 330.000 a 218.000 millones y, sin embargo, se incrementa por cinco el gasto en defensa hasta los 131.000 millones de euros.

Estas decisiones, de llevarse a cabo, tendrían un efecto directo especialmente en Andalucía, una de las comunidades con mayor impacto de las ayudas agrarias, que ya se han visto reducidas en los últimos años, y una de las mayores perceptoras de fondos de cohesión durante los últimos años.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS