El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, ha mantenido este martes un encuentro con los alcaldes de los once municipios en riesgo alto por el virus del Nilo, en el que ha estado acompañado por la delegada territorial Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, María Jesús Botella, y la jefa del servicio de Salud de la Delegación, Mª Cruz Gallego. La reunión se enmarca dentro del protocolo puesto en marcha con el objetivo de coordinar medidas de intervención, vigilancia y sensibilización ciudadana en relación con el virus del Nilo.
En la reunión han participado alcaldes de los ayuntamientos de Alcaracejos, Fernán Núñez, Fuente Obejuna, La Rambla, Lucena, Montalbán, Palma del Río, Peñarroya-Pueblonuevo, Puente Genil, Villanueva de Córdoba y Villanueva del Rey, que son los que se encuentran en riesgo alto por transmisión del virus. Fuentes ha asegurado que “los últimos datos demuestran que, hasta la fecha, no se ha detectado infección por virus del Nilo, de manera que la situación está muy controlada, lo que dice mucho y bien de la labor preventiva y de vigilancia que se está realizando de manera coordinada entre los ayuntamientos, la Diputación y la Junta de Andalucía”.
No obstante, ha insistido en que “el programa de vigilancia entomológica activa continúa en marcha, con el objetivo de asegurar una detección temprana y posibilitar una respuesta rápida y eficaz ante la eventual aparición de casos positivos”. Así, Fuentes ha asegurado que “la labor de colaboración en la que siempre se atiende a criterios técnicos nos lleva a esta situación de normalidad, sin bajar la guardia“.
Fumigación contra los mosquitos posibles portadores del virus del Nilo en un parque de Fernán Núñez, hace un año. / CÓRDOBA
Ayuda a los municipios
El presidente ha apuntado que la institución provincial “prestará ayuda a los ayuntamientos que tengan que hacer frente a cualquier cuestión relacionada con la transmisión del virus del Nilo que sea determinada por los técnicos y la administración competente”. Para ello, ha recordado, “el Pleno de la Diputación de Córdoba aprobó una partida de 500.000 euros para hacer frente a los acciones que se requieran”.
Por último, el máximo representante de la institución provincial ha destacado el buen funcionamiento del Programa Integral de Vigilancia y Control de Vectores del Virus del Nilo Occidental en nuestra provincia, que se puso en marcha con el Colegio de Veterinarios y con la Unidad de Investigación Competitiva en Zoonosis y Enfermedades Emergentes (Enzoem) de la Universidad de Córdoba en colaboración con la Junta de Andalucía.
Esto, ha continuado Fuentes, “ha permitido tener una información a tiempo real de la evolución del virus en nuestros pueblos, basada en datos científicos, lo que nos ha permitido actuar de manera científica y coordinada”.