El Palacio de la Merced ha acogido este martes la presentación del primer, Cachivache Tech Challenge, un proyecto conjunto de la Diputación de Córdoba y los Puntos Vuela de la Junta de Andalucía, con el que se pretende impulsar la formación en innovación a través de un concurso dirigido a menores de los municipios de la provincia.
La delegada de Desarrollo Tecnológico, Transformación Digital y Juventud, Sara Alguacil, ha explicado que “el objetivo es el de fomentar el aprendizaje en ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, las llamadas Steam, para fomentar la creatividad a través de las tecnologías”. Alguacil ha adelantado que esta competición “se realizará entre los meses de septiembre y noviembre por toda la provincia en una programación que incluye formación a través de talleres que se impartirán en los Puntos Vuela de la provincia”. “Se trata de favorecer la creatividad, la innovación y el trabajo en equipo a través de retos tecnológicos, de forma que los niños y niñas de la provincia desarrollen el talento a lo largo de las distintas fases, que estarán supervisadas por los responsables de los Puntos Vuela, hasta llegar a la final que será entre los meses de octubre y noviembre”, ha indicado Alguacil.
Dos modalidades
La delegada de Desarrollo Tecnológico, Transformación Digital y Juventud ha señalado que “se han establecido dos modalidades, una de invenciones dirigidas a niños y niñas de entre 8 y 10 años que deberán diseñar un juego con Scratch y Makey Makey mientras que la carrera de programación irá dirigida a niños y niñas de 10 a 12 años que deberán programar un robot ‘Maqueen’ para completar un circuito sin el uso de sensores”.
En relación a la participación, Alguacil ha apostillado que “los interesados deberán informarse a través de los Puntos Vuela y, una vez que hayan formado equipos de entre 3 y 5 personas, deberán solicitar a sus respectivos ayuntamientos que los inscriba, puesto que le corresponderá a las entidades locales esa responsabilidad, teniendo en cuenta que los municipios solo podrán presentar un equipo por cada modalidad”.
Los premios
“Los premios previstos en ambas categorías serán un trofeo y equipamiento tecnológico para los municipios cuyos equipos hayan quedado en primera, segunda y tercera posición; mientras que los menores que formen parte de esos equipos recibirán una medalla y equipamiento tecnológico”, ha apostillado Alguacil.
La delegada de Desarrollo Tecnológico, Transformación Digital y Juventud ha adelantado que “la final tendrá lugar a principios de noviembre en un gran evento tecnológico al que se invitará a participar a todos los finalistas y en el que también se incluirán actividades y talleres abiertas al público”.
Por su parte, Juan Luis Cruz, director general del Consorcio Fernando de los Ríos en el que se integran los Puntos Vuela, ha destacado que “este proyecto ofrece un factor diferencial a los Puntos Vuela al ser un punto de fomento no solo de habilidades tecnológicas, sino de otras como la comunicación o el trabajo en equipo”. Para Cruz, “el Cachivache Tech Challenge va a permitir acercar la tecnología a los más pequeños de un mundo rural en el que no siempre tienen las mismas posibilidades que en el mundo urbano”.
Desarrollo de la competición
En la modalidad de invención, los equipos tendrán un tiempo previo para desarrollar sus proyectos con la colaboración del responsable del Punto Vuela de su municipio, que asumirá el rol de entrenador. Su objetivo será el de construir un proyecto cuyo eje central será el de utilizar una placa ‘Makey Makey’, a la que podrán añadir otros componentes como servomotores o luces LED.
El día del evento, los equipos deberán presentar sus proyectos completamente desarrollados y contarán con 30 minutos para su instalación y puesta en marcha.
En cuanto a la modalidad de carrera de programación, los equipos deberán realizar la programación del robot ‘Maqueen’ en el momento para completar un circuito determinado sin el uso de sensores, para lo que se tendrá en cuanta el tiempo empleado en ello.