La ciudad de Córdoba vive una nueva edición de la Feria del Libro, que abrió oficialmente este sábado 4 de octubre en la Supermanzana de la Intendencia y podrá visitarse hasta el domingo 19, con entrada libre y gratuita.
El evento, organizado por la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deportes, permanecerá abierto de lunes a sábado de 11 a 21, y los domingos y feriados de 15 a 21.
Esta 39ª edición reúne más de 300 actividades, siete ciclos temáticos y más de 100 stands de librerías y editoriales independientes. Entre sus espacios destacados figuran Barón Biza, con editoriales cordobesas; Miradas, Historias Contemporáneas, Euforia, Subte, con historietas; y el Patio Lírico de Jeta Brava.
Además, por primera vez se presenta el ciclo Conicet en la Feria, con la participación del principal organismo de investigación del país, y una propuesta audiovisual denominada Cine Aniversarios.
Las carpas y escenarios se distribuyen a lo largo de la calle Caseros y la Plaza de la Intendencia: Susana Cabuchi (roja), Leonor Allende (naranja), Edith Vera (magenta), Kenzaburo Oe, y el escenario Miguel Iriarte (turquesa) detrás del Palacio 6 de Julio. También se suman la Tienda Creativa de la Ciudad, el espacio Barón Biza frente a Tribunales y la carpa Julio Carril Pérez (azul).
En esta edición, Japón y Paraná son el país y la ciudad invitados, trayendo autores y propuestas innovadoras. Desde la primera jornada, se presentan las poetas Belén Zavallo y Mariana Bolzán con el conversatorio “Poesía desde Paraná”; una charla entre los escritores cordobeses Roberto Chuit Roganovich y Luciano Lamberti —últimos ganadores del Premio Clarín de Novela—; la entrega del Premio Alberto Burnichon al Libro Mejor Editado 2024/2025; y el cierre musical a cargo de La Juli.
La noche culminará con una entrevista abierta al periodista y escritor Reynaldo Sietecase, conducida por Juan Cruz Taborda Varela, curador de la feria, bajo el eje temático de este año: “Humanismo y libertad”.