La Junta de Andalucía colocará vallas y otras medidas de protección para reducir el riesgo de atropellos de lince ibérico en carreteras de las provincias de Córdoba y Sevilla. La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha adjudicado a Asfaltos Jaén por 392.768 euros las obras de mejora de la seguridad vial en varios tramos de las carreteras A-431, A-432 y A-455. Las medidas se centran en la colocación de más de 15 kilómetros de vallado y pasos alternativos, así como señalización para advertir de la presencia de estos felinos. La Junta de Andalucía pone en marcha este contrato a través del proyecto europeo Life Lynxconnect, que busca garantizar la conexión genética entre las poblaciones del lince ibérico en la Península Ibérica.
“El lince ibérico es un ejemplo de lo que podemos lograr cuando aunamos esfuerzos para velar por nuestra biodiversidad”, manifestó Rocío Díaz, recordando que las medidas de protección de la especie que ha liderado el Gobierno andaluz ha hecho posible que la población de lince ibérico en Andalucía haya alcanzado cifras récord, con el mayor número de ejemplares en libertad de España. Al respecto, Rocío Díaz indicó que “no se puede bajar los brazos y hay que seguir con medidas en carreteras donde existe un riesgo potencial de atropellos”. Estas carreteras son la A-431, entre Almodóvar del Río y Posadas, en la provincia Córdoba, y la A-432 entre Cantillana y El Pedroso, y la A-455 entre Lora del Río y Constantina, ambas en Sevilla.
El contrato tiene un plazo de ejecución de seis meses y contempla una batería de medidas destinadas a evitar el acceso de la fauna a la calzada, facilitar su cruce seguro y alertar a los conductores de la posible presencia de estos animales. En total, se proyectan más de 15 kilómetros de vallado, la instalación de rampas de escape, cancelas, paneles informativos, mejora de pasos de drenaje (ODT) y el despliegue de sistemas de alerta luminosa y señalización vertical específica.
En estas carreteras también se instalará un vallado virtual. Estos elementos están formados por una serie de emisores de luz y sonido que, unidos a los postes de las calzadas, se activan automáticamente cuando un animal está junto a la carretera al mismo tiempo que un coche se aproxima a alta velocidad. La finalidad del dispositivo es, por un lado, disuadir al animal de cruzar la vía; y, por otro, avisar al conductor del riesgo de colisión. Para su funcionamiento, las vallas emplean energía solar, por lo que son además un ejemplo de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
En la A-431, en Córdoba, se instalarán 9.700 metros lineales de vallado físico y 4.700 metros de vallado virtual. Además, se colocarán seis señales de advertencia, dos cancelas y se efectuarán dos limpiezas en pasos de drenaje para facilitar el movimiento seguro de la fauna.
Por su parte, la A-455, entre Lora del Río y Constantina, contará con 5.600 metros de vallado, cuatro rampas de escape, cuatro cancelas y cuatro paneles informativos. Por último, en la A-432, de Cantillana y El Pedroso, el proyecto contempla un vallado virtual de 4.000 metros, la limpieza de cinco pasos de drenaje y la instalación de cuatro señales verticales a lo largo de un tramo de 5.000 metros.
Este proyecto refleja el compromiso de la Junta con las políticas de conservación de especies protegidas y la seguridad vial. Gracias a estas iniciativas, la Consejería de Fomento está logrando desarrollar infraestructuras que no solo protegen la fauna salvaje del territorio andaluz, sino que también mejoran significativamente la seguridad de los conductores.