Tras la reunión entre la Comisión Europea y los representantes del sector del automóvil (tanto fabricantes de coches como de componentes), el diálogo para buscar una mejora en los plazos de ejecución de las normativas está más cerca que nunca de llegar a buen puerto. La creación de una categoría ‘made in Europe’ focalizará el impulso para lograr el avance definitivo para la producción de coches eléctricos pequeños asequibles en Europa.
La patronal del automóvil europeo, ACEA, ha valorado positivamente el encuentro y ha señalado que en el mismo ha trasladado a Úrsula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, que “lo más urgente es adoptar medidas concretas para que el marco normativo sobre las emisiones de CO2 de los turismos y las furgonetas se adapte a la realidad. Participamos en este diálogo abierto y constructivo para encontrar una forma mejor de avanzar hacia la ecología. Europa debe cumplir en todos los ámbitos: descarbonización, competitividad y resiliencia de la cadena de suministro”, apunta el presidente de la organización, Olä Kallenius.
La Comisión se ha comprometido a adelantar la fecha de la revisión prevista para 2026 de los estándares de CO2 que prohíben a partir de 2035 la venta de nuevos coches y furgonetas que emitan dióxido de carbono.
El transporte pesado
Durante el debate, ha tenido una especial importancia todo lo referente al transporte pesado por carretera. Una patata caliente que aún está lejos de solventarse. Desde ACEA reconocen que “los fabricantes de camiones y autobuses están comprometidos con la transición ecológica de Europa: los vehículos están listos, pero las condiciones propicias aún no lo están. Los vehículos pesados se enfrentan a retos específicos que requieren una atención especial, y esperamos poder colaborar rápidamente en la adopción de medidas urgentes y específicas en una reunión de seguimiento a corto plazo”.
En este sentido, los responsables sectoriales han advertido a la Comisión que “la UE no puede permitirse esperar hasta 2027 para revisar las normas sobre CO2 para los vehículos pesados. Se necesita un seguimiento y una acción urgentes para encauzar el transporte de mercancías por carretera hacia la neutralidad climática”.
Empresa común de I+D
Como punto culminante de la reunión y que apunta a ese entendimiento desde ACEA confirman que “al margen del diálogo, se firmó un memorando de entendimiento entre la Comisión y las principales partes interesadas para promover las sinergias entre los diferentes programas de innovación. Acogemos con satisfacción la intención de crear una empresa común para la investigación y la innovación conjunta n el sector del automóvil, y subrayamos la importancia de la participación directa de las empresas en la creación y la dirección de esta empresa común desde el principio”.
Suscríbete para seguir leyendo