En el marco de una política orientada a fortalecer la articulación entre el sistema científico-tecnológico y el sector productivo, autoridades del Instituto Universitario Aeronáutico (IUA) recibieron hoy a representantes de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, con el objetivo de avanzar en líneas de cooperación y desarrollo conjunto.
Durante el encuentro, estuvieron presentes el director de Vinculación Sectorial, Emilio Iosa, y la directora de Divulgación de la Ciencia y la Tecnología, María José Viola, quienes fueron recibidos por las autoridades del IUA.
La reunión permitió delinear estrategias para profundizar la colaboración institucional en proyectos de investigación aplicada, innovación tecnológica y transferencia de conocimiento.
Uno de los ejes centrales del diálogo fue la importancia de potenciar la aplicabilidad de los desarrollos tecnológicos con fines militares, promoviendo al mismo tiempo su adaptación a proyectos de uso civil. En este sentido, las autoridades coincidieron en que la doble utilización de la tecnología —militar y civil— representa una oportunidad estratégica para impulsar la competitividad nacional, fomentar la soberanía tecnológica y generar soluciones que beneficien tanto a la defensa como a la sociedad en general.
«La vinculación entre la ciencia, la tecnología y el sector productivo es clave para el desarrollo sostenible del país. Queremos que cada avance científico encuentre una vía de aplicación real, ya sea en el ámbito de la defensa o en proyectos que mejoren la vida cotidiana de las personas»; destacó Emilio Iosa.
Por su parte, María José Viola subrayó la relevancia de difundir el conocimiento científico y fortalecer los lazos entre las instituciones académicas y los organismos públicos: «El trabajo conjunto con el IUA es un paso más en la construcción de una red nacional de innovación que conecte talento, investigación y desarrollo con los desafíos del presente».
La reunión concluyó con el compromiso de dar continuidad a una agenda de cooperación que incluirá acciones concretas en investigación aplicada, desarrollo de tecnología aeronáutica, innovación en materiales y proyectos de transferencia al sector civil.
