28 agosto, 2025

La ruta de las coimas: obra social intervenida efectúa millonarios pagos a Suizo Argentina

Osprera, la obra social de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), bajo el control del gobierno de Javier Milei tras haber sido intervenida, emitió órdenes de pago a la droguería Suizo Argentina —investigada por posibles sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)— por más de $7.700 millones en los primeros cinco meses de la intervención del Poder Ejecutivo Nacional.

Entre noviembre de 2024 y fines de marzo de 2025, los interventores designados por la Casa Rosada hicieron transferencias para abonar 193 facturas por la compra de fármacos, en razón de un convenio para la provisión de medicamentos oncológicos de alto costo. La información se consigna en un artículo de La Nación, firmado por la periodista Maia Jastreblansky, que habría cotejado registros internos y documentos de la obra social.

Una caja estratégica

Osprera es la tercera obra social del país y un resorte muy sensible para la administración libertaria: luego de que el Gobierno dispusiera su intervención en agosto de 2024, se desató una feroz guerra judicial entre el Poder Ejecutivo y el actual jefe de la UATRE, José Voytenco.

Se trata de un dirigente chaqueño que está complicado por una denuncia por presunto lavado de dinero, pero además hay un dato que no debe soslayarse: arrastra una histórica puja con su principal adversario en el sindicato, el diputado de La Libertad Avanza (LLA) Pablo Ansaloni, principal beneficiado por la intervención del gremio.

Otra vez los Menem

La intervención de una institución para promover socios políticos es cuestionable, pero no es nueva. Sin embargo, Osprera queda hoy bajo la lupa porque, al igual que sucede con la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), desde la intervención se viene señalando la influencia de los Menem.

La gota que colma el vaso es un llamativo contrato de esta obra social con un socio de Martín Menem. Curiosamente, tomó estado público esta semana a partir de mensajes de WhatsApp que el fiscal Guillermo Marijuan obtuvo en peritajes de teléfonos celulares de una causa con otro objeto procesal, iniciada por una denuncia de Voytenco, el jefe sindical intervenido.

Una moneda

Según la información recopilada, Osprera hizo órdenes de pago a la droguería Suizo Argentina por unos 667 millones de pesos en noviembre de 2024; por 2.500 millones al mes siguiente; y por 1.395 millones en enero de este año.

En febrero, de acuerdo con los registros internos, los pagos ascendieron a 629 millones y en marzo totalizaron 2.491 millones, siempre en pesos moneda nacional. Si se observa el detalle de algunas facturas, se ve que, en algunos casos, son pagos por medicamentos de alto costo para afiliados puntuales y, en otros, por compras registradas como “Farmacia y medicamentos”.

El impresionante centro de distribución en Tucumán, parte del arrollador crecimiento de la Suizo Argentina

Foto: Gobierno de Tucumán

El mes con más órdenes de pago es enero, con 101 giros al CBU de la droguería de la familia Kovalivker. En noviembre hubo 13 transferencias registradas; en diciembre, 34; en febrero de 2025 hubo 19 registros y en marzo de este año, 25.

La droguería Suizo Argentina —hoy investigada en la causa que se inició con los audios de Diego Spagnolo— es una de las principales proveedoras de la obra social de UATRE, aunque no la única.
Para tomar dimensión de la significación, basta señalar que en algunos meses prácticamente la mitad de los pagos por compras de la obra social beneficiaron a Suizo Argentina.

Intervención bajo la lupa

Luego de que se desatara el escándalo en la ANDIS a partir de los audios atribuidos a Spagnolo, Osprera volvió a estar bajo la lupa porque los dos interventores oficiales —Montero y Petroni— habrían llegado promovidos por Eduardo “Lule” Menem, subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría General de la Presidencia.

Ya en julio se había revelado que un socio de Martín Menem en el rubro de los suplementos dietarios, Sergio Aguirre, obtuvo un contrato para brindar soluciones informáticas en la obra social de la UATRE: fundó una empresa, HTech Innovation, meses después de la asunción de Milei e inauguró su talonario de facturación con Osprera.

Le remitió a la obra social intervenida las facturas 0000001 y 0000002.

Los Menem se quedan con millonarias licitaciones del Banco Nación y de OSPRERA

Después del escándalo, ese contrato fue dado de baja por Petroni y se ordenó una auditoría interna.

En el Gobierno siempre negaron que Martín o “Lule” Menem tuvieran injerencia en la contratación de HTech Innovation.

En otra causa

El fiscal federal Guillermo Marijuan reavivó las versiones en una causa con otro objeto procesal que se inició por una denuncia de Voytenco. Este expediente investiga si el Gobierno urdió un plan para tomar el control de la UATRE.

Marijuan solicitó este lunes al juez federal Sebastián Casanello el llamado a indagatoria del secretario de Trabajo, Julio Cordero; de Ansaloni; de Petroni; y de otros tres imputados. Pero en su escrito, el fiscal citó mensajes de WhatsApp que surgieron de los celulares de los investigados y que fueron secuestrados durante la pesquisa.

Allí figura uno del interventor Petroni a Sergio Aguirre que dice: “Eso lo tiene que saber Martín y Lule”. En otro mensaje que Marijuan destaca, Petroni apunta: “Nosotros somos Lule y Karina”.

En el entorno de Petroni, las aclaraciones no eliminan las dudas ni generan pocas nuevas. La réplica es que, “más allá de que pudo haber llegado al cargo por recomendación de Menem, el único jefe político del interventor de Osprera hoy es Javier Milei”.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS