13 agosto, 2025

‘Los Muértimer’, de la comedia familiar al susto en el cementerio

Álvaro Fernández Armero, director de grandes éxitos del cine español reciente como ‘Si yo fuera rico’ y ‘Ocho apellidos marroquís’, regresa esta semana a la gran pantalla con ‘Los Muértimer’, una adaptación audiovisual de la homónima trilogía de novela gráfica de la joven autora francesa Léa Mazé.

Bajo la producción de Pokeepsie Films (la compañía de Álex de la Iglesia) y en colaboración con Telecinco Cinema y Mediaset España, el cineasta madrileño presenta un relato de misterio, terror y humor funerario dirigido al público más joven. Con un guion de Jelen Morales, cuenta con grandes nombres entre el reparto como Víctor Clavijo, Alexandra Jiménez, Fele Martínez, Belén Rueda y Pepe Lorente, entre otros, a los que se suman jóvenes talentos como Diego Montejo, Iratxe Emparan, Melani, Adrián Checa y Bruna González.

Una aventura entre lápidas

Basculando entre la comedia y el terror, la película narra las aventuras de Nico (Diego Montejo) y su pandilla. Nico es un chico introvertido y solitario que sufre acoso escolar. Sus padres son los propietarios de la única funeraria del pueblo, lo que convierte al joven en objeto de burlas constantes. Con la esperanza de encontrar nuevos amigos, decide apuntarse a un programa de intercambio cultural. Sin embargo, su esperado compañero de intercambio termina siendo una compañera, Gabrielle (Iratxe Emparan), una joven francesa. Cuando Pol, el tallista de lápidas del cementerio, les cuenta una de las muchas leyendas que esconde el cementerio, ambos se aventuran a explorar. En su búsqueda encuentran un cadáver y unas joyas, pero al regresar con los padres de Nico para mostrarles el hallazgo, todo se ha esfumado como por arte de magia. A la incredulidad de los padres se suma el hecho de que empiezan a recibir amenazas. Justo cuando estaban siendo atormentados por los abusones del colegio -Marc, Sofía y Raquel-, son acechados de nuevo y se ven obligados a escapar todos juntos. A partir de aquí, los tres abusones se ven también arrastrados en esta aventura, por lo que no les queda otra que unirse a la investigación.

En palabras del director, la película “combina muy bien una reflexión sobre la muerte, realmente interesante para unos adolescentes, con una trama de aventuras” de puro entretenimiento. Cuando se habla de Álvaro Fernández Armero, es inevitable pensar en alguna de sus comedias, puesto que , con escasas excepciones -como ‘El arte de morir’-, casi siempre ha trabajado en el género. Ahora, sin embargo, incorpora un nuevo registro: el suspense. “Cuando me propusieron este proyecto, me lancé como un buitre sobre su presa”, confiesa.

Belén Rueda junto a Álvaro Fernández Armero en el set de ‘Los Muértimer’ / David Herranz

De ‘Los Goonies’ a ‘Stranger Things’

Rodada principalmente entre la localidad de Orduña y el cementerio Derio de Bilbao, el proyecto bebe de referentes como las novelas de Enid Blyton, la serie de libros ‘Los tres investigadores’, clásicos del cine juvenil como ‘Los Goonies’ o ‘Mi Chica’ y series como ‘La familia Adams’, ‘Miércoles’ y ‘Stranger Things’. “He ido cogiendo un poco de cada cosa, pero intentando crear siempre un mundo propio para la película”, apunta el director.

Víctor Clavijo, Alexandra Jiménez, Diego Montejo e Iratxe Emparan filmando una escena en el cementerio / UNAI MATEO

Y, aunque el guion sigue la trilogía de Leá Mazé, se han introducido algunos cambios respecto a los cómics. Si bien la novela gráfica relataba la historia de dos hermanos, ahora la versión fílmica española narra las peripecias de dos amigos; algo que, según el director, la propia autora propuso para escapar del tópico romántico y abordar la amistad. “Que no ocurra lo previsible me pareció divertido y estimulante”, sostiene Fernández Armero.

El proceso creativo

Víctor Clavijo comparte las razones por las que le interesó el proyecto: “Me atrajo todo: la oportunidad de participar en una película de corte familiar, el director, la producción y el reparto. Evidentemente, que iba a tener de compañera a Alexandra [Jiménez] y me apetecía muchísimo. Teníamos muchas ganas de trabajar el uno con el otro y, además, los personajes me parecían muy estimulantes”.

Víctor Clavijo y Alexandra Jiménez interpretan a los padres de Nico / UNAI MATEO

Por su parte, Alexandra Jiménez destaca lo gratificante que fue trabajar con Fernández Armero y la gran libertad artística que les otorgó a la hora de rodar: “Tuvimos muchas conversaciones y un gran trabajo previo que nos permitió llegar al ‘set’ sabiendo lo que teníamos que hacer. Él maneja muy bien los ritmos y encuentra el equilibrio de una manera generosa. No es un director que tenga un trabajo cerrado y te diga ‘esto es lo que tienes que hacer’, siempre está abierto a que probemos. Es humilde y generoso, un capitán perfecto para un rodaje”.

Una nueva generación de actores

Pero, sin lugar a dudas, los verdaderos protagonistas de esta aventura son los jóvenes. ‘Los Muértimer’ da a conocer a nuevos rostros del cine español como los jóvenes Diego Montejo, Iratxe Emparan, Melani, Adrián Checa y Bruna González, que por primera vez participaban en un proyecto de tal envergadura. Para algunos de ellos, incluso, ha sido su primer largometraje. Todos coinciden, eso sí, en que ha sido “un lujo” compartir escena con figuras como Belén Rueda, Alexandra Jiménez o Víctor Clavijo.

Diego Montejo, Bruna González, Iratxe Emparan, Melani y Adrián Checa en el rodaje de ‘Los Muértimer’ / UNAI MATEO

Iratxe Emparan comparte su experiencia en el rodaje: “Aprendimos del personaje y nos llevamos cosas muy chulas”. Al mismo tiempo, Diego Montejo agrega: “Ha sido un gran proceso de aprendizaje”. El director revela que trabajar con ellos fue “mucho más fácil de lo que te puedas imaginar”, motivo por el que, asegura, “no quería que se acabara la película. Era un placer trabajar con ellos”.

A su vez, Víctor Clavijo admite que estaban “enamorados de ellos a nivel artístico”. “El rigor que mostraban en escena, lo concentrados y comprometidos que estaban con sus personajes”, dice, lo dejaba alucinado cada día. “Era muy estimulante verlos trabajar. Hay mucho que aprender de la gente joven”, declara el actor.

El filme suma ya una nominación a los premios Eisner de la ComicCon de San Diego y ha participado también en la selección del Festival de Angoulême.

Suscríbete para seguir leyendo

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS