El Ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello, ha tomado una decisión que ha generado un amplio debate en el ámbito político y social: la disolución de varios programas sociales gestionados por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia. Esta medida, oficializada mediante las resoluciones 201/2025, 202/2025, 203/2025 y 205/2025 publicadas en el Boletín Oficial, se enmarca en un proceso de reestructuración administrativa que busca optimizar el uso de los recursos públicos y mejorar la eficiencia en la gestión estatal.
Entre los programas disueltos en el ente que maneja Sandra Pettovello se encuentran iniciativas que tenían como propósito asistir a sectores vulnerables, especialmente niños y adolescentes en situación de riesgo. Uno de los más destacados es el Programa Nacional de Inclusión e Integración de Jóvenes, que estaba destinado a promover la inclusión social de jóvenes de entre 18 y 29 años en situación de vulnerabilidad.
Este programa ofrecía recursos y estrategias para garantizar el acceso a derechos básicos y fomentar la integración social. Otro programa eliminado fue el de Abordaje Comunitario “Abrazar Argentina”, diseñado para asistir a personas en situaciones de vulnerabilidad social agravadas por fenómenos climáticos.
Asimismo, se disolvieron el Programa de Asistencia por Situaciones de Emergencias Climáticas y Catástrofes Naturales o Accidentales, el Programa Federal de Intervención Directa y Ayudas Urgentes, y la Red Nacional de Turismo Social para la Niñez y la Adolescencia.
Este último buscaba garantizar el acceso al turismo social para niños y adolescentes sin recursos, promoviendo su derecho a la recreación y el esparcimiento. Además, se eliminó el subsidio Aunar Familias, que estaba destinado a referentes afectivos o familias ampliadas dispuestas a asumir temporalmente el cuidado de menores sin cuidados parentales.
Este programa, implementado durante la cuarentena, buscaba garantizar un entorno seguro para los niños en situaciones de emergencia. Desde el Ministerio de Capital Humano, se justificó la decisión argumentando que muchos de estos programas generaban duplicaciones innecesarias y dificultaban la coordinación entre los distintos niveles del Estado.
Ajuste
Según la cartera, la eliminación de estas iniciativas permitirá una gestión más transparente y eficaz de los recursos públicos, asegurando que estos se destinen a políticas realmente necesarias y sostenibles en el tiempo. La ministra Pettovello destacó que esta medida forma parte de una readecuación más amplia de las políticas públicas, alineada con la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos.
Esta normativa establece la necesidad de optimizar la asignación de recursos públicos en un contexto de emergencia administrativa y financiera. La decisión de disolver estos programas ha generado críticas por parte de organizaciones sociales y sectores de la oposición, que consideran que estas medidas afectan directamente a los sectores más vulnerables de la población.
Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.