Montemayor ha abierto en la noche de este viernes las puertas de Paxera 2025, la feria dedicada al vino dulce Pedro Ximénez que, durante tres días, transforma el municipio en escaparate del mundo vitivinícola cordobés.
La cita, impulsada por el Ayuntamiento de Montemayor y respaldada por la Diputación de Córdoba a través del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco), se ha consolidado como una de las muestras sectoriales más esperadas del calendario provincial y ha vuelto a reunir a bodegas, lagares, empresas agroalimentarias y propuestas gastronómicas en torno al emblema más característico de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles.
El alcalde de Montemayor, Antonio García, subrayó en la apertura que Paxera «da cada año un paso más en su consolidación y en ser una referencia más para la promoción del vino Pedro Ximénez». El regidor recordó la importancia de la pasera de Montemayor, considerada la de mayor extensión continua de uva pasa en toda Europa, y reivindicó la singularidad de este patrimonio que convierte a la localidad de la Campiña Sur en «punto de referencia internacional».
Brindis institucional en ‘Paxera’. / JOSÉ ANTONIO AGUILAR
Durante su intervención, García evocó, además, la tradición histórica del vino dulce Pedro Ximénez, desde las referencias del siglo XVI a las recetas medievales de vinos dulces como el Passum o el Carenum. «Esta historia es la que muestra nuestra seña de identidad y nos empuja a un futuro que debe reivindicar esos valores ancestrales del trabajo perseverante y bien hecho», señaló el primer edil, quien también hizo alusión a la compleja situación por la que atraviesa el marco Montilla-Moriles como consecuencia de la devastadora plaga de mildiu que asola los viñedos.
Primeros visitantes
Tras la inauguración oficial, los primeros visitantes pueden degustar Pedro Ximénez maridado con «besitos», recorrer los expositores y adentrarse en el Callejón y Jardín del Vino. La recepción institucional da paso a un espectáculo ecuestre de gran formato bajo el título de Pasión y Duende del Caballo Andaluz, así como a la primera de las catas temáticas, dirigida por Miguel Ángel Díez junto a Isa Calvache y centrada en el vino romano. La música pone el broche a la jornada con la actuación de Trueno Azul y una sesión de DJ.
El programa continúa este sábado con una agenda para todos los públicos. La mañana arranca con las jornadas de puertas abiertas en el Club Hípico El Tranco, a las que se suma una visita al Museo del Vino. Una propuesta singular será la cata infantil Sensaciones del PX, dirigida por Ana Belén Tamarit.
El mediodía estará marcado por degustaciones de vinos y tapas, pero también por talleres dirigidos por Isabel Calvache o por la Asociación Cultural Vino en Rama.