13 julio, 2025

Por qué algunos países prohíben la cría de ciertas razas de perros

En los últimos años, varios países europeos comenzaron a restringir —e incluso prohibir— la cría de determinadas razas de perros. ¿La razón? El sufrimiento que implica para estos animales mantener ciertas características físicas que, aunque resultan atractivas para muchos humanos, afectan gravemente su salud y calidad de vida. Lejos de tratarse de una moda, estas decisiones se basan en evidencias médicas y en leyes de bienestar animal que priorizan la salud por sobre la apariencia. 

Antes de enamorarte de una cara chata o de un pelaje exótico, conviene conocer qué razas presentan mayor predisposición a enfermedades y qué cuidados extra implican. A continuación, un panorama actualizado —basado en evidencia veterinaria y en las legislaciones europeas más recientes— sobre las razas caninas con menor calidad de salud.

Por qué es clave informarse antes de elegir raza

Adoptar un perro no es solo una cuestión de afecto: también implica asumir la responsabilidad de garantizarle bienestar durante toda su vida. Cada raza carga con una “herencia genética” que determina tamaño, carácter y, sobre todo, vulnerabilidad a ciertas patologías. Elegir con conocimiento evita sorpresas en el futuro y, lo más importante, previene el sufrimiento animal.

Razas catalogadas con menor calidad de salud

1. Perros braquicéfalos: belleza a costa de su respiración

Pug, Boston Terrier, Bulldog inglés y francés, Pequinés, Lhasa Apso

Característica distintiva: cráneo ancho y hocico extremadamente corto.

Riesgos: Síndrome braquicéfalo (obstrucción de vías aéreas), paladar blando elongado, sobrepeso, dificultad para termorregular y alumbramientos por cesárea casi obligatorios.

Situación legal: los Bulldogs inglés y francés y los Cavalier King Charles?Spaniel están prohibidos para cría en Noruega; Pug, Pequinés, Lhasa?Apso y Boston?Terrier, en los Países?Bajos.

2. Cavalier King Charles?Spaniel: corazón y cráneo en riesgo

Propensos a endocardiosis valvular (enfermedad cardíaca degenerativa) y siringomielia, un trastorno doloroso causado por la desproporción entre cerebro y cráneo.

Necesitan controles cardíacos periódicos desde jóvenes.

3. Otras razas con alerta sanitaria frecuente

Shar Pei: fiebre recurrente, problemas de piel por sus pliegues.

Dálmata: predisposición a la sordera y a la formación de cálculos urinarios.

Pastor Alemán: displasia de cadera y problemas de columna (síndrome de cauda equina) por la selección de líneas de show con grupa muy inclinada.

¿Por qué algunos países europeos prohibieron su cría?

Bienestar animal como prioridad. Los Países Bajos y Noruega aplican la Ley de Protección Animal para evitar la reproducción de líneas genéticas que comprometan la salud del perro.

Selección estética vs. salud. Durante décadas se potenciaron rasgos “bonitos” —hocico chato, ojos grandes, arrugas— y se relegó la función vital de respirar, o parir de forma natural.

Sentencia judicial pionera (Noruega, 2022). Un tribunal prohibió criar Cavalier y Bulldogs alegando que perpetuar rasgos que les causan dolor infringe la normativa de bienestar.

Consejos antes de adoptar

Investigá la historia clínica de la raza. Consultá fuentes veterinarias fiables, estudios académicos y clubes de raza responsables.

Pedí pruebas de salud a los criadores. Radiografías de cadera, certificados cardíacos, pruebas genéticas.

Considerá la adopción de mestizos. Su variabilidad genética suele traducirse en mayor robustez y menor tasa de consultas veterinarias caras.

Prioridad al bienestar, no a la moda. Que el perro pueda correr, respirar y parir sin ayuda humana es más importante que cualquier estándar estético.

Conclusión

Elegir conscientemente no solo mejora la calidad de vida del perro, sino que también evita alimentar un mercado que, en ocasiones, perpetúa el maltrato a través de la selección extrema. Si estás pensando en sumar un compañero peludo, informate, consultá con tu veterinario de confianza y recordá que la salud y la felicidad de tu futura mascota dependen, en gran medida, de tu decisión de hoy.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS