22 julio, 2025

Psicopatía, narcisismo y FoMO: los tres factores que explican los agresivos posteos y las discusiones políticas online

En un mundo cada vez más conectado, un original estudio científico recién publicado ayudó a mostrar cómo los rasgos más inquietantes de la personalidad de una persona —como las psicopatías, el narcisismo y el FoMO— son tres factores que impulsan a estas personas a participar activamente en temas políticos desde las redes sociales.

Con datos obtenidos sobre más de 8.000 encuestados en ocho países (Estados Unidos, China, Filipinas, Tailandia y Malasia y otros), los investigadores analizaron la influencia de estos rasgos cotidianos en los posteos de temas políticos.

¿Que es el FoMO o “miedo a quedarse afuera”?

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

La psicopatía —que implica impulsividad, falta de empatía y frialdad emocional— fue el predictor más consistente: las personas con puntajes altos en este rasgo participaban mucho más en actividades políticas digitales, desde compartir noticias hasta comentar en debates.

En cambio, el narcisismo —exceso de autoestima y necesidad de admiración— mostró impacto solo en contextos como EE.UU., Filipinas y Tailandia, donde la autoexposición es mejor vista socialmente.

El miedo a perderse de algo

El síndrome del “miedo a perderse algo” (más conocido como FoMO), es ese impulso de estar al tanto de todo lo que pasa en redes sociales, también surgió otro motor clave del activismo político digital. Quienes sienten más FoMO, participan más, y no necesariamente por convicción ideológica, sino por temor a ser dejados “afuera” del debate.

Esto plantea un interrogante: si la participación política está impulsada por la ansiedad más que por el análisis, ¿por qué se discute en muchos foros digitales en tono emocional o impulsivo, más que con argumentos sólidos?

Los ojos en el feed, siempre queriendo más

Una sorpresa adicional que reveló el estudio: quienes obtuvieron mejores resultados en pruebas de razonamiento verbal —indicadores de inteligencia— participaron menos en política digital. Y mayor inteligencia tuvo un efecto moderador: las personas con baja capacidad cognitiva, combinadas con altos niveles de psicopatía o narcisismo, son hoy las más activas en las redes.

Una luz de alerta en las redes

Este estudio enciende una nueva luz de alerta: si buena parte del activismo digital proviene de personas impulsivas o ansiosas (FoMO), más que de ciudadanos reflexivos, el debate público puede volverse reactivo y polarizado.

Al mismo tiempo, el hallazgo sobre la inteligencia sugiere caminos para mejorar la calidad del diálogo en redes:

  • Promover el pensamiento crítico,
  • La reflexión
  • La alfabetización digital

Esto puede atenuar el impacto de la tríada oscura y del FoMO.

Este dato es relevante para legisladores, plataformas digitales y diseñadores de contenidos: podrían evaluar herramientas o políticas que promuevan la deliberación en lugar del impulso emocional.

Este tema abre otra línea de investigación: los políticos con rasgos de narcisismo, maquiavelismo y psicopatía intensifican la polarización entre sus votantes. Es decir, la psicología personal no solo impulsa la participación online, sino que también puede profundizar el odio entre sectores.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS