El majestuoso paisaje de las sierras de Córdoba esconde una grave crisis de biodiversidad. Un número creciente de especies de fauna autóctona, incluyendo mamíferos, aves y reptiles, se encuentran en riesgo de extinción, según informes recientes del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la Provincia.
La pérdida de hábitat, la caza furtiva, el tráfico ilegal y la amenaza de especies exóticas invasoras son los principales motores de esta emergencia ambiental.
El listado de animales en peligro de extinción y amenazados incluye a criaturas emblemáticas del ecosistema serrano.
Aves: Las más afectadas
El grupo de aves presenta el mayor número de especies en riesgo. Entre las más vulnerables se destacan:
Águila Coronada (Harpyhalietus coronatus): Considerada una de las rapaces de mayor tamaño, se encuentra al borde de la extinción en la provincia. La tala de grandes árboles nativos (como el quebracho blanco y el mistol), que utiliza para nidificar, junto a la caza y el envenenamiento de sus presas, son las causas principales de su declive.
Cóndor Andino (Vultur Gryphus): Declarado Monumento Natural en Córdoba, esta imponente ave carroñera se clasifica como Amenazada. Rescates recientes, como el de un ejemplar herido por perdigones en la zona de Salsacate, subrayan el riesgo constante de la caza.
Cardenal Amarillo (Gubernatrix cristata): Es víctima principal de la captura ilegal y el tráfico de fauna silvestre, lo que ha diezmado sus poblaciones.
Mamíferos y reptiles bajo amenaza
Otras especies clave de las sierras enfrentan un futuro incierto:
Oso Melero (Tamandua tetradactyla): Este mamífero arborícola, con una dieta basada en hormigas y termitas, se encuentra en la categoría de «peligro de extinción» en Córdoba.
Lagarto Verde de Achala (Pristidactylus achalensis): Un reptil endémico de la Pampa de Achala que sufre por la crisis climática, que amenaza con provocar la pérdida total de su reducido hábitat.
Lampalagua o Boa de las Vizcacheras (Boa constrictor occidentalis): Al igual que la Tortuga de Tierra (Chelonoidis chilensis), este reptil está en peligro debido a la destrucción del ambiente y la presión humana.
La doble amenaza: destrucción y especies invasoras
La principal causa de la disminución faunística es la pérdida de hábitat provocada por el avance de la frontera agropecuaria, los incendios y la tala indiscriminada del Bosque Nativo (Chaqueño y Serrano).
A esto se suman las especies exóticas invasoras (EEI), consideradas la segunda causa de pérdida de biodiversidad a nivel global. Animales introducidos por el hombre, como el Jabalí Europeo, el Ciervo Axis y la Ardilla de Vientre Colorado (un caso paradigmático en Calamuchita), se reproducen sin control, desplazando a la fauna local y alterando los ecosistemas. Las ardillas, por ejemplo, se alimentan de los huevos de pájaros autóctonos, causando graves daños.
Acciones de conservación: Una luz de esperanza
Frente a este panorama, las autoridades provinciales y las instituciones científicas han intensificado sus esfuerzos:
Rescate y Rehabilitación: La Policía Ambiental y centros como la reserva Tatú Carreta trabajan de forma continua en el rescate de fauna silvestre (proveniente del mascotismo o el tráfico ilegal) para su posterior rehabilitación y liberación. La liberación de ejemplares como el Cardenal Amarillo es un paso crucial para restaurar poblaciones naturales.
Áreas Protegidas: La provincia cuenta con un Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas, como la Reserva Hídrica Natural Pampa de Achala y el Parque Nacional Quebrada del Condorito, esenciales para resguardar los ambientes más vulnerables.
Monitoreo y Categorización: El Ministerio de Ambiente, en colaboración con universidades y el CONICET, elabora y actualiza listados de especies categorizadas según su riesgo de extinción, fundamental para orientar las políticas de conservación.
La lucha por la supervivencia de la fauna serrana es un desafío que requiere la colaboración de toda la sociedad. Preservar la biodiversidad de Córdoba es crucial no solo para el ecosistema, sino para mantener la riqueza natural que define la identidad de la provincia.
Este video aborda el problema de las especies exóticas invasoras, como el jabalí y la ardilla de vientre colorado, que también representan una amenaza para la fauna autóctona de las sierra