9 septiembre, 2025

Qué estás haciendo mal al sumar semillas a tu dieta?

Las semillas concentran nutrientes esenciales, pero su aprovechamiento depende de un proceso previo. Activarlas mediante remojo permite que liberen enzimas, mejoren la biodisponibilidad de minerales y faciliten la digestión. Sin esta práctica, gran parte de sus compuestos pasan desapercibidos en el organismo.

El consumo de semillas como lino, chía, girasol o sésamo se ha popularizado en los últimos años. Sin embargo, especialistas en nutrición advierten que, al ingerirse crudas y sin preparación, el cuerpo no logra absorber de manera eficiente sus beneficios.

Esto ocurre porque la cubierta que las protege contiene fitatos y otras sustancias que actúan como antinutrientes, bloqueando la asimilación de hierro, calcio, zinc y magnesio. El remojo en agua durante varias horas —conocido como activación— desencadena una germinación incipiente que reduce esos inhibidores y potencia la disponibilidad de vitaminas del grupo B y antioxidantes.

Además, la activación suaviza la textura, mejora la digestión y evita la inflamación que algunas personas experimentan al consumir semillas enteras. Por eso, nutricionistas recomiendan incorporarlas al menos tras un período de remojo, o bien consumirlas molidas en el momento, para que el cuerpo pueda acceder a todos sus nutrientes.

Cómo activarlas

El proceso es sencillo: se colocan en un recipiente con agua limpia y se dejan reposar entre 6 y 12 horas, según el tipo de semilla. Este paso inicia una germinación incipiente que reduce los antinutrientes y multiplica la disponibilidad de vitaminas del grupo B y antioxidantes.

Luego del remojo, se escurren y enjuagan bien. Pueden conservarse en la heladera durante 2 a 3 días, listas para incorporarse a ensaladas, yogures, panes o licuados. En el caso de la chía, el remojo genera un gel natural que también ayuda a la digestión.

La activación suaviza la textura, mejora la digestión y evita la inflamación que algunas personas experimentan al consumir semillas enteras. Por eso, los especialistas recomiendan este paso simple antes de incorporarlas a la alimentación diaria.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS