21 julio, 2025

Querés bajar hasta un 10% la boleta de luz? Seguí este simple consejo

En tiempos de tarifas en aumento, cada gesto cuenta. Y uno de los hábitos más sencillos para bajar el gasto de luz es también uno de los más ignorados: desenchufar los aparatos eléctricos que no estás usando.

Aunque parezca que están apagados, muchos dispositivos siguen consumiendo energía en modo “stand-by” o “reposo”. Es lo que se conoce como consumo fantasma. Ese pequeño piloto rojo encendido, el reloj del microondas o el cargador conectado sin celular, son señales de que el aparato sigue utilizando electricidad sin que lo notes.

En la mayoría de los hogares, estos consumos invisibles representan entre un 5% y un 10% del total de la factura eléctrica, una cifra que a lo largo del año puede traducirse en varios miles de pesos.

Electrodomésticos como el televisor, la consola de videojuegos, la computadora de escritorio, los equipos de audio, el horno eléctrico o incluso el lavarropas, consumen pequeñas dosis de energía de forma constante mientras están enchufados. Aunque parezca poco, ese gasto se acumula las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

¿La solución? Simple y efectiva:

Desenchufar directamente lo que no se usa

Instalar zapatillas con interruptor para cortar varios enchufes con un solo clic

Agrupar dispositivos por uso (por ejemplo, todo lo del escritorio o todo lo del televisor) y desconectarlos de noche o cuando salís

Además de ahorrar, esta práctica también cuida los equipos, reduciendo el riesgo de picos de tensión.

En un contexto donde el consumo consciente gana cada vez más peso, incorporar este pequeño hábito diario no solo ayuda a tu economía, sino que también reduce el impacto ambiental del uso energético doméstico.

A veces, la diferencia no está en lo grande que apagás… sino en lo pequeño que olvidás desconectar.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS