25 octubre, 2025

Reclamo en Carlos Paz: ex empleados de Rock Me Beer piden respuestas al empresario

Con bombos, banderas y un reclamo que volvió a resonar en el centro de Villa Carlos Paz, los trabajadores del ex local Rock Me Beer se movilizaron este viernes hasta la galería La Strada, para exigir el pago de indemnizaciones y sueldos adeudados.

La protesta fue convocada por la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), que mantiene desde julio una denuncia contra el empresario Ariel Tondo, quien cerró de manera repentina tres de sus locales: Rock Me Beer, Moto Café y Café París.

El cierre de los establecimientos, ocurrido durante la madrugada del 21 de julio, dejó a decenas de empleados sin empleo ni aviso previo. Cuando los trabajadores llegaron a sus puestos, se encontraron con las puertas cerradas, el mobiliario retirado y los locales vacíos, una imagen que marcó el inicio de un conflicto que todavía no encuentra salida.

Durante la movilización, el delegado de UTHGRA, Cristian Ruiz, dialogó con El Diario y explicó que la situación se mantiene sin resolver a pesar de las gestiones y audiencias realizadas.

“Venimos a movilizarnos frente a Rock Me Beer, en la galería La Strada, porque después de casi tres meses seguimos sin respuestas. El empresario Ariel Tondo cerró tres locales, dejó a más de veinte familias sin trabajo y todavía no pagó las indemnizaciones”, expresó Ruiz.

El sindicalista señaló que, pese a los intentos de diálogo, las ofertas presentadas por el empresario fueron “paupérrimas” y no garantizan los derechos básicos de los empleados.

“Propuso pagar en cuotas mínimas, recién entre enero y marzo del año próximo, lo cual es inadmisible. Los trabajadores hace tres meses que no cobran absolutamente nada, y muchos de ellos estaban sin registrar o con sueldos por debajo del convenio”, agregó.

Ruiz también hizo referencia a los argumentos esgrimidos por el empresario, quien en declaraciones anteriores había sostenido haber sido víctima de una estafa millonaria, motivo por el cual habría decidido cerrar sus negocios.

“Nadie desconoce la situación que él plantea, pero lo que ya le dijimos es que nada lo exime de sus obligaciones como empleador. Si hubo una estafa, que la resuelva por otra vía. Lo que está en juego acá son los derechos laborales de más de veinte familias que quedaron en la calle”, remarcó el dirigente.

Los manifestantes reclamaron visibilidad ante lo que consideran una ausencia total de respuestas empresariales y judiciales, mientras el conflicto avanza hacia su cuarto mes.

El caso tuvo amplia repercusión en la ciudad, no solo por la magnitud de los locales involucrados —todos ubicados en puntos estratégicos del centro— sino también por las consecuencias económicas y sociales que generó. Según UTHGRA, algunos proveedores, comerciantes y vecinos también resultaron damnificados, ya sea por préstamos impagos o compras no concretadas.

En su momento, el gremio presentó una denuncia formal ante el Ministerio de Trabajo de la Provincia, y el 31 de julio se celebró una audiencia para intentar una mediación. Sin embargo, desde entonces, el conflicto no tuvo avances significativos.

“No vamos a permitir que se repita esta forma irresponsable y abusiva de abandonar un establecimiento. Estamos donde tenemos que estar: con los trabajadores, defendiendo lo que les corresponde”, había manifestado semanas atrás el secretario general del gremio, Juan Rousselot, en un comunicado.

Mientras tanto, en la galería La Strada, donde aún funciona uno de los locales vinculados a Tondo, los trabajadores aseguran que la actividad continúa con normalidad, lo que suma indignación entre los afectados.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS